Search
Now showing items 1-10 of 69
Evaluación del componente arbóreo y su efecto en cafetales
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1998)
Aporte del cacaotal en la economía y nutrición familiar en Waslala, Nicaragua
(2013-08-07)
El estudio se realizó en 37 sistemas agroforestales de cacao, localizados en el municipio de Waslala, Nicaraguadonde se inventariaron el 100% de las áreas de cacao para conocer la estructura y composición arbórea, de igual ...
Proyecto Cacao Centroamérica (PCC): competitividad, ambiente y cultura
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2008)
En este documento se presenta el Proyecto Cacao Centroamérica (PCC), así como la Escuela de campo (ECA) del proyecto; que es dirigido a: las familias; Grupos multiculturales, varias etnias en cada país; Varios idiomas y ...
Proyecto de captura de carbono y desarrollo de mercados ambientales en sistemas agroforestales indígenas con cacao
(ACOMUITA, Talamanca (Costa Rica), 2005)
Calendario 2006: Captura de carbono en cacaotales y otros sistemas agroforestales indígenas y desarrollo de mercados ambientales en Talamanca, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Unidad de Comunicación, 2006)
Sistemas agroforestales con cacao en Costa Rica y Panamá
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999)
Se presenta una síntesis de lo que se conoce. lo que se cree que se conoce y lo que no se conoce después de más de 10 años de investigación agroforestal con cacao en la estación experimental del CATIE y en fincas de ...
Evaluación preliminar de los sistemas agroforestales del ensayo central La Montaña; informe de un estudio especial
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica). Programa de Recursos Naturales Renovables. Programa de Plantas Perennes., 1981)
Este informe es el resultado de un estudio especial realizado por las estudiantes forestales, Margit Romijin y Ellen Wilderink, de la Universidad Agrónoma de Wageningen, Holanda. Se realizó en el CATIE, durante los meses ...
Investigaciones en cacao realizadas recientemente en el CATIE
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1996)
Debido a la crisis que afectó al cultivo del cacao en los últimos años, en el mundo se dio una disminución significativa en la disponibilidad de recursos destinados a su investigación. A pesar de esto, El CATIE, conocedor ...
El proyecto conservación de biodiversidad y producción sostenible en pequeñas fincas indígenas de cacao orgánico en el corredor biológico Talamanca-Caribe, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2004-03)
Diversos grupos indígenas viven en las zonas remotas de Centroamérica, muchas de las cuales sirven de amortiguamiento a áreas protegidas de interés nacional e internacional. El cacao, un cultivo tradicional y de valor ...
Estudio de la diversidad de insectos polinizadores en sistemas agroforestales de cacao y su relación con la productividad y diversidad de especies del dosel
(2013)
Theobroma cacao L. es un cultivo en donde la polinización es realizada básicamente por insectos (entomófila). Esto se debe a las características morfológicas de la flor que hace imposible la transferencia del polen hacia ...