Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorAguirre, J. A.es_ES
dc.contributor.authorNava Tablada, B.
dc.contributor.otherCATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
dc.date.accessioned2021-03-16T20:12:48Z
dc.date.available2021-03-16T20:12:48Z
dc.date.issued1996
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10507
dc.descriptionTesis (Mag.Sc.) - CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1996es_ES
dc.description.abstractEn Costa Rica como en la mayoría de los países el manejo de los desechos sólidos ha llegado a tener gran importancia debido a los efectos negativos que estos provocan, como son la contaminación del suelo, agua, aire y daños a la salud. El presente trabajo realizado en el distrito de Tuis durante noviembre 1995 a noviembre 1996; responde a la solicitud de la Municipalidad de Turrialba de realizarlo en dicha zona. Los principales objetivos del estudio son: realizar un diagnóstico de la situación actual del manejo de los desechos sólidos en Tuis, conocer la relación que tiene el ingreso económico sobre el índice de generación de desechos sólidos y la voluntad de pago para recibir un sistema de recolección, determinar los impactos al aire, agua, suelo y paisaje ocasionados por el actual manejo de los desechos sólidos y finalmente sugerir un plan de manejo de los mismos. Para cumplir con los objetivos mencionados se realizó un muestreo en 85 viviendas del distrito elegidas al azar aplicando una encuesta y pesando los desechos previamente clasificados (materia orgánica, vidrio, metal, plástico, papel sanitario, papel de escribir y otros) y producidos durante 7 días. Se tomaron asimismo datos del ambiente para determinar el impacto de los desechos sólidos, utilizando la matriz de Leopold modificada. Gran porcentaje de las familias encuestadas principalmente del centro de Tuis consideran un problema el manejo de los desechos debido a que carecen de un sitio donde enterrarlos, por lo que el 82% de las familias estarían de acuerdo en que se implementara un sistema recolector ya que desechos como el vidrio y metal les ocasionan muchos problemas. El índice de generación de desechos sólidos por diario o producción per cápita (ppc) es de 0,218 kg/hab/día, similar al reportado para comunidades rurales y zonas marginales de América Latina. Se comprobó que existe relación entre el ingreso económico y la generación de desechos sólidos; asimismo que el ingreso tiene influencia sobre la voluntad de pago para recibir un sistema recolector.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCATIE, Turrialba (Costa Rica)es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectAPROVECHAMIENTO DE DESECHOS
dc.subjectDESECHOS SÓLIDOS
dc.subjectEQUIPO
dc.subjectIMPACTO AMBIENTAL
dc.subjectMANEJO DE DESECHOS
dc.subjectRECICLAJE
dc.subjectBASURA DOMÉSTICA
dc.subjectPOLUCIÓN DEL AGUA
dc.subjectPOLUCIÓN DEL AIRE
dc.subjectPOLUCIÓN DEL SUELO
dc.subjectCOSTA RICA
dc.subject.otherSede Central
dc.titleManejo de desechos sólidos en el distrito de Tuis, cantón de Turrialba, Costa Ricaes_ES
dc.title.alternativeManagement of solid waste in the district of Tuis, country of Turrialba, Costa Ricaes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram