Mostrar el registro sencillo del ítem
Incremento de peso vivo y fibra de alpaca en dos sistemas de producción en los andes del Perú
dc.contributor.author | Agramonte, M | |
dc.contributor.author | Leyva, V | |
dc.date.accessioned | 2020-11-25T15:23:28Z | |
dc.date.available | 2020-11-25T15:23:28Z | |
dc.date.issued | 1991-01 | |
dc.identifier.issn | 0041-4360 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10016 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tuvo como objetivo determinar los índices productivos de alpacas en fundos de pequeños (PP) y medianos productores (MP). El estudio se realizó en el distrito de Nuñoa, departamento de Puno, ubicado a una altitud aproximada de 4300 metros sobre el nivel del mar. Se utilizaron animales de cinco fundos de PP y MP, en los que se estimaron la tasa de crecimiento, el porcentaje de hembras que igualan o superan los 33 kg de peso vivo al año de edad y el crecimiento de fibra en diferentes clases animales. El peso al nacimiento fue de 7.0 kg y 7.1 kg en PP y MP, respectivamente. El peso de crías nacidas en enero (6.8 kg) fue menor que el de aquellas nacidas en marzo (7.4 kg), con ambos productores. Los pesos promedios corregidos a los ocho y 12 meses fueron de 25.1 kg y 30.8 kg en PP y de 29.7 kg y 35.7 kg en medianos productores. El porcentaje de "tuis" hembras -alpacas destetadas, independientemente del sexo, que aún no han entrado en la etapa productiva- con peso igual o superior a 33 kg en PP y MP, fue de 40 porciento y 56 porciento, respectivamente. La longitud de la fibra en madres con crías fue de 10.3 cm y 10.3 cm; en madres sin crías, 10.6 cm y 11.4 cm; en "tuis" hembras- dos años-, 12.0 cm y 13.0 cm, y en “tuis" hembras y machos -nueve a 11 meses-, 13.2 cm y 14.4 cm, en los predios de PP y MP, respectivamente. Se concluye que estos índices productivos son afectados por el mes de nacimiento y tipo de productor; esto último debido a que los PP tienen menor disponibilidad de alimento que los medianos productores. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | IICA, San José (Costa Rica) | es_ES |
dc.relation.ispartof | Turrialba; Volumen 41, Número 1 | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | ALPACA | es_ES |
dc.subject | CAMELIDAE | es_ES |
dc.subject | GANANCIA DE PESO | es_ES |
dc.subject | FIBRAS DE ORIGEN ANIMAL | es_ES |
dc.subject | PRODUCCIÓN ANIMAL | es_ES |
dc.subject | SISTEMAS DE PRODUCCIÓN | es_ES |
dc.subject | PASTIZALES | es_ES |
dc.subject | EXPLOTACIONES EN PEQUENA ESCALA | es_ES |
dc.subject | AMÉRICA DEL SUR | es_ES |
dc.subject | PERÚ | es_ES |
dc.title | Incremento de peso vivo y fibra de alpaca en dos sistemas de producción en los andes del Perú | es_ES |
dc.type | Artículo | es_ES |
dc.journal.volume | 41 | |
dc.journal.issueNumber | 1 | |
dc.journal.pages | 64-68 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Turrialba [532]