Browsing by Subject "POTREROS"
Now showing items 1-11 of 11
-
Beneficios financieros del aprovechamiento maderable sostenible en sistemas silvopastoriles de Esparza, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2011)Para desarrollar la investigación se realizó un inventario de los brinzales, latizales y fustales encontrados en 135 potreros activos de 57 fincas ganaderas de Esparza, Costa Rica. Se encontró un total de 6.549 fustales, ... -
Bosques secundarios en potreros abandonados: potencial para la recuperación de la biodiversidad y provisión de productos de madera en la península de Nicoya, Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2015)Sintetiza conocimiento sobre los bosques secundarios que crecen en proteros abandonados de la península de Nicoya. Sobre la base de esta síntesis, se formulan recomendaciones para polìticas que aseguren el aprovechamiento ... -
Caracterización de propiedades funcionales de bosques secundarios restaurados en potreros abandonados de la Península de Nicoya, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2017)Se estudió las propiedades funcionales de tres tipos florísticos de bosques secundarios restaurados en potreros abandonados en la península de Nicoya, Costa Rica, a partir del análisis de 17 rasgos funcionales de 63 especies ... -
Caracterización de reptiles y percepción local hacia las serpientes en la subcuenca del río Copán, Honduras
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2011)En tres tipos de sistemas silvopastoriles (SSP), dos tipos de bosques remanentes y en potreros tradicionales, típicos de las fincas ganaderas de la subcuenca del río Copán, Honduras, se evaluó la diversidad de reptiles y ... -
CATIE
(CATIE, San Salvador (El Salvador), 2001)Los objetivos de este estudio fueron determinar las percepciones que los finqueros, que usan las cercas vivas y los árboles dispersos en sus fincas, tienen sobre la fauna silvestre e identificar las razones por las cuales ... -
Composición y diversidad de especies leñosas y patrones de regeneración natural en potreros activos y bosques secundarios en Rivas, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2020-01)El bosque seco tropical ha sido uno de los ecosistemas más degradados, se estima que en Nicaragua persiste solo el 3,4%, puesto que este ecosistema ha sufrido perturbaciones antrópicas en los últimos 11.000 años, debido a ... -
Contribución de las buenas prácticas ganaderas a la conectividad estructural del paisaje entre el Refugio de Vida Silvestre Texiguat y el Parque Nacional Pico Pijol, Yoro, Honduras
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2018)El presente estudio evaluó las prácticas silvopastoriles implementadas por los productores en las fincas ganaderas de la región de Locomapa con dos fines. Primero, identificar las buenas prácticas ganaderas que emplean los ... -
Efecto de la diversidad arbórea y la distancia al bosque de los sistemas silvopastoriles sobre la conservación de aves residentes de Matiguás, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2011)Aunque se reconoce el aporte del componente arbóreo de los sistemas silvopastoriles (SSP) para la conservación de aves, no se conoce el efecto combinado de la diversidad arbórea y la ubicación en el paisaje de estos sistemas ... -
Implicaciones sociales, económicas y ecológicas para la implementación de sistemas silvopastoriles como estrategia para la conservación de la biodiversidad en paisajes ganaderos tropicales
(2013)Los objetivos de este estudio fueron determinar las percepciones que los finqueros, que usan las cercas vivas y los árboles dispersos en sus fincas, tienen sobre la fauna silvestre e identificar las razones por las cuales ... -
Implicaciones sociales, económicas y ecológicas para la implementación de sistemas silvopastoriles como estrategia para la conservación de la biodiversidad en paisajes ganaderos tropicales
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2011)Los objetivos de este estudio fueron determinar las percepciones que los finqueros, que usan las cercas vivas y los árboles dispersos en sus fincas, tienen sobre la fauna silvestre e identificar las razones por las cuales ...