Browsing by Subject "HUESPEDES"
Now showing items 1-19 of 19
-
Brevipalpus como vectores de la leprosis de los cítricos
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 2001)Se han informado dieciséis especies de ácaros de la familia Tenuipalpidae en cítricos, a nivel mundial, incluyendo diez del género Brevipalpus. En Norte, Centro y Sur América, B. californicus (Banks), B. obovatus (Donnadieu) ... -
Buba del cacao, antecedentes y datos de investigaciones en Turrialba, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1982)Se hizo un acopio de la literatura que hay en las Bibliotecas Conmemorativa ORTON del CATIE y la Biblioteca particular HUTCHINS. Se describe la enfermedad, sus huéspedes, sus vectores, como se ha transmitido artificialmente ... -
Caracterización y utilización de un Nucleopoliedrovirus patógeno a Spodoptera eridania y S. ochrea
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)Los virus entomopatógenos han demostrado su eficacia como agentes de control biológico. Entre éstos, los Virus de la Poliedrosis Nuclear (NPV) se han utilizado con éxito para el control de varias plagas de importancia ... -
Control de Bemisia tabaci (Gennadius) en tomate con insecticidas biológicos, botánicos y químicos
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1991)El tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) es una de las hortalizas de mayor importancia hoy día en el comercio agrícola debido a su consumo fresco e industrializado. La mosca blanca (B. tabaci) es responsable de la reducción ... -
Dinámica poblacional de Liriomyza sativae y sus parásitos en tomate
(IICA, San José (Costa Rica), 1994-01)Se determinó la incidencia de Liriomyza sativae Blanchard en cultivos de tomate durante la época seca (octubre-diciembre de 1985), a finales de la época seca y principios de la lluviosa (marzo-mayo de 1986), y en la época ... -
Distribución espacial de larvas de Phyllophaga elenans y potencial de uso de adultos como agentes diseminadores de entomopatógenos
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de la vegetación hospedante de adultos de Phyllophaga elenans (Guazuma ulmifolia) sobre la distribución espacial de las poblaciones larvales en caña de azúcar, ... -
Distribución espacio-temporal de hormigas con potencial como depredadoras de Hypothenemus hampei e Hypsipyla grandella, en sistemas agroforestales de café, en Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)En Mesoamérica y el Caribe es común la presencia de árboles de sombra en los sistemas agroforestales de café (Coffea arabica). En años recientes se ha demostrado que estos sistemas pueden albergar altos niveles de biodiversidad ... -
Efecto de factores de estres tecnológico sobre café (Coffea arabica), cultivar caturra y su predisposición al ataque de hongos fitopatógenos
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1993)Plantas de café (C. arabica) fueron expuestas a diferentes factores de estrés tecnológico para evaluar la manera como influyen en el desarrollo general del cultivo y en su susceptibilidad al ataque de hongos fitopatógenos. ... -
Efecto del manejo de malezas y la labranza sobre la babosa del frijol
(IICA, San José (Costa Rica), 1990-04)Esta revisión de literatura enfoca el efecto del sistema de labranza y el manejo de malezas sobre las poblaciones de la babosa Sarasinula plebeia (Fischer) (Soleolifera: Veronicellidae) y el método de extensión usado para ... -
Evidencia adicional de que Nephelium lappaceum no es hospedante natural de tres especies de moscas de la fruta en Honduras
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)Se condujeron pruebas de oviposición forzada durante 1999 para evaluar el rambután, Nephelium lappaceum, como hospedante de tres especies de moscas de la fruta: Ceratitis capitata (Wiedemann), Anastrepha ludens (Loew) y ... -
Evidencia de que Nephelium lappaceum no es hospedante de tres especies de mosca de la fruta (Tephritidae) en Honduras
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)El rambután, Nephelium lappaceum L., es un valioso cultivo tropical exótico con potencial de exportación hacia los Estados Unidos. Sin embargo, la presencia de especies de moscas de la fruta con restricciones cuarentenarias ... -
Fluctuación de la población de la mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae) en dos huertos frutales en Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1988) -
Identificación de plantas silvestres como reservorios de los virus del mosaico dorado del frijol (BGMV) y del mosaico enano del frijol (BDMV), en el Valle de Pueblo Nuevo, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1996)El objetivo fundamental de esta investigación fue identificar malezas reservorios de los geminivirus responsables de causar el mosaico dorado del frijol (BGMV) y el mosaico enano del frijol (BDMV), en el Valle de Pueblo ... -
Identificación de plantas silvestres como reservorios de los virus del mosaico dorado del frijol (BGMV) y del mosaico enano del frijol (BDMV), en el Valle de Pueblo Nuevo, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1996)El objetivo fundamental de esta investigación fue identificar malezas reservorios de los geminivirus responsables de causar el mosaico dorado del frijol (BGMV) y el mosaico enano del frijol (BDMV), en el Valle de Pueblo ... -
Identificación del marchitamiento moteado del tomate (TSWV) en Impatients walerana en Costa Rica
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), San José (Costa Rica), 1990-10)El virus del marchitamiento moteado del tomate (TSWV) se identificó, por primera vez, en Impatients walerana en viveros comerciales de Costa Rica, mediante técnicas de microscopía electrónica de extractos crudos y de cortes ... -
Influencia de características del paisaje y prácticas de manejo sobre la incidencia de cochinillas (Hemiptera) en Alpinia purpurata (Vieill) K. Schum
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 2006)El objetivo de esta investigación fue establecer las relaciones entre el patrón de distribución y nivel de incidencia de cochinillas con las características del paisaje asociadas y las prácticas de manejo aplicadas al ... -
Interacciones químicas entre Hypsipyla grandella y sus plantas hospedantes
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 2001)Hypsipyla grandella, el barrenador de los brotes de las Meliáceas, es probablemente el principal factor limitante en el establecimiento de plantaciones de caoba (Swietenia spp.) y cedro (Cedrela spp.) en América. Para el ... -
Las plagas forestales en Costa Rica: ¿es factible su manejo integrado?
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1988-06) -
Poblaciones de malezas y nematodos hospedados por algunas de ellas en los cultivos de name de la basse-terre (Guadalupe)
(IICA, San José (Costa Rica), 1990-04)Tres tipos de poblaciones de malezas fueron puestos en evidencia en los cultivos de ñame de la Basse-Terre (Guadalupe). Se caracterizan por su composición en grupos ecológicos de especies y por las condiciones del medio ...