Listar por tema "DEGRADACION DEL SUELO"
Mostrando ítems 1-20 de 25
-
Análisis de algunos componentes de la gestión y la gobernanza del recurso hídrico en la microcuenca El Manzanar, comuna de Curacautín, Región de La Araucanía, Chile.
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2020-02)El objetivo del estudio fue analizar algunos componentes de la gestión y la gobernanza del recurso hídrico en la microcuenca El Manzanar, Comuna de Curacautín, región de la Araucanía Chile. Para ello, se describen los ... -
Análisis de la gestión de los eventos de sequía ante el cambio climático en los sectores agropecuario e hídrico del Cantón de Hojancha, Guanacaste, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2018)La investigación se realizó en el Cantón de Hojancha, Guanacaste, Costa Rica. El objetivo fue analizar la situación actual de la gestión integral ante eventos de sequía en los sectores agropecuario e hídrico, identificando ... -
Cambio en el uso del suelo y factores asociados a la degradación de pasturas en la cuenca del Río Bulbul, Matiguás, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)El trabajo fue realizado en la parte baja de la Cuenca del Río Bulbul, Matiguás, Nicaragua, con el objetivo de desarrollar un modelo de análisis e interpretación de la degradación de pasturas considerándolo como un sistema ... -
Capacidad potencial de las franjas ribereñas del río Bermúdez para reducir la erosión
(CATIE, Turrialba (Costa Rica)CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2007-04)El objetivo de este trabajo fue evaluar, de manera semi-cuantitativa, la capacidad de las márgenes del río Bermúdez, en el Valle Central de Costa Rica, para reducir la erosión y la contaminación originadas en áreas adyacentes. ... -
Caracterización de la degradación y los cambios de usos de suelo en fincas ganaderas y su relación con la diversidad de aves en el Valle del Río Cesar, Colombia
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2015) -
Contribución al estudio y manejo de la cuenca alta del Río Turrialba, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)Se realizó el presente estudio con el objetivo de contribuir al manejo integral de la cuenca media y alta del Río Turrialba, Costa Rica, mediante el análisis de interacciones socioambientales, identificación de principales ... -
Cuantificación y calificación de pasturas degradadas incorporando conocimiento local de ganaderos de la Calzada Mopán, Dolores, Petén, Guatemala
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)Con la finalidad de determinar indicadores que fueran de utilidad para la cuantificación de las áreas de pastos que se encuentran en las diferentes etapas de degradación, se evaluó el conocimiento local de los ganaderos: ... -
Cuatro medio verdades: la relación bosques y agua en Centroamérica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001-01) -
La degradación del suelo por erosión hídrica en cultivos de granos básicos y café en la microcuenca Torjá, cuenca del río Grande de Zacapa, Guatemala
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2012)La presente investigación evaluó la erosión del suelo en café y maíz, que son los sistemas agrícolas predominantes en la microcuenca Torjá de la cuenca del río Grande de Zacapa, en el departamento de Chiquimula, Guatemala. ... -
Desarrollo social y ecológico de El Salvador: entrevista al Dr. Ricardo Navarro
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1993-05) -
Dinámica del uso de la tierra e identificación de las áreas críticas de la Región de Playa Venado, Provincia de Los Santos, República de Panamá
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2004)En este trabajo se analizó la dinámica de uso de la tierra y la degradación del recurso suelo en la Región de Playa Venado, Provincia de Los Santos, República de Panamá. Cuatro procedimientos se diferencian en el estudio: ... -
La economía extractivista de la Amazonia Norte boliviana
(CIFOR, Jakarta (Indonesia), 2005) -
Erosión hídrica, lixiviación y balance de N, P, K, Ca y Mg, para tres ciclos de rotación frijol - maíz con prácticas de conservación de suelos, en tierras de ladera, Turrialba, Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 1993)La pobre fertilidad y los problemas de manejo asociados con el mantenimiento y la mejora de suelo, son los principales problemas que se presentan en el uso eficaz de suelos tropicales ácidos para la producción agrícola. ... -
Evaluación del cambio de uso de la tierra en sistemas de Producción agropecuaria en la cuenca del Río Barranca, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)La cuenca del Río Barranca se localiza en la vertiente del Pacífico de Costa Rica, y provee de agua a cuatro cantones, tres de ellos fuera de sus límites naturales, no obstante, procesos de degradación y contaminación ... -
Influence of topographic and edaphic factors on vulnerability to soil degradation due to cattle grazing in humid tropical mountains in northern Honduras
(2013-06-14)Low altitude humid tropical mountains in Central America have experienced a process of livestock expansion during recent decades.However, the use of sloping areas for cattle grazingmay lead to significant soil degradation ... -
Modelación hidrológica y de cambio climático para simular la producción de agua, los niveles de erosión y producción de sedimentos, con diferentes coberturas de suelo en la subcuenca aguná, escuintla, Guatemala
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2020-01)La subcuenca Aguná tiene una extensión de 219.05 km2 y forma parte de la cuenca Coyolate, que pertenece a la vertiente del Océano Pacifico y se encuentra ubicada en el sur de Guatemala en jurisdicción del departamento de ... -
Permanence of PES and the role of social context in the Regional Integrated Silvo-pastoral Ecosystem Management Project in Costa Rica
(Elsevier, Ámsterdam (Países Bajos), 2021-07)We present rare, empirical evidence on the permanence of land use changes induced by a payments for ecosystem services (PES) program. A follow-up study was conducted a decade after the end of the Regional Integrated ... -
Propuesta para el escalamiento de una línea de crédito verde para fomento de la ganadería climáticamente inteligente en Ecuador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2021-01)En el Ecuador el sector agropecuario representa un 7,82 % del PIB siendo la actividad ganadera un 6,97 % del PIB agropecuario nacional. El sector cumple un rol fundamental en la seguridad alimentaria y representa una fuente ...