Listar por tema "AGROBIODIVERSIDAD"
Mostrando ítems 1-14 de 14
-
Análisis y propuestas de mejoramiento de las experiencias de extensión rural y transferencia tecnológica, con familias de infrasubsistencia y subsistencia de los municipios de Rabinal y San Miguel Chicaj, Baja Verapaz, Guatemala, para la conservación de la agrobiodiversidad en el marco de la agricultura familiar y la economía campesina
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2015)La aplicación del término “extensión rural” se ha estado empleando indistintamente al de “transferencia tecnológica” y/o “asistencia técnica”, sin considerar que cada uno tiene implicancias y características determinadas, ... -
Caracterización y evaluación de los sistemas locales de producción y suministro de semillas en cinco comunidades del municipio de Acatenango, Chimaltenango, Guatemala
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2015)Los bancos comunitarios de semillas (BCS) han sido establecidos con una diversidad de funciones que incluyen: la conservación de los recursos fitogenéticos, facilitar el acceso al germoplasma local, fortalecer la soberanía ... -
Caral 2020: veinte innovaciones de impacto de la agricultura familiar.
(Instituto Nacional de Innovación Agraria, Lima (Perú), 2020-10) -
Contribución de la agrobiodiversidad del sistema milpa a la seguridad alimentaria y nutricional de familia K´iche´ del altiplano Guatemalteco.
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2020-02)La milpa es el agroecosistema biocultural más importante en Guatemala, pues es el sostén alimenticio y económico de miles de familias campesinas e indígenas (INE 2018). La milpa es resultado de un largo proceso de coevolución ... -
Determinación de medios y estrategias de vida, nutrición rural y uso de agro biodiversidad con enfoque de género para el desarrollo sostenible en cuatro comunidades del municipio de Waslala, región autónoma del Atlántico Norte, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2016)Las comunidades de El Caño de los Martínez, El Chile 2, Santa Rosa Dudú y La Hormiga Dudú, ubicadas en el municipio de Waslalase caracterizan por poseer una gran diversidad de especies maderables, vegetales, animales y ... -
Determinación de medios, estrategias de vida y la diversidad de dietas en relación al manejo de la agrobiodiversidad con enfoque de género en comunas de los departamentos Norte y Noreste de Haití
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2016)La agrobiodiversidad tiene potencial de contribuir a la seguridad alimentaria, a la generación de ingresos y la mejora de calidad de vida de las familias, además de proporcionar beneficios culturales, como la identidad en ... -
Equidad y bioculturalidad: su contribución a la seguridad alimentaria y el desarrollo local sostenible en la Huasteca Baja Veracruzana, Veracruz, México
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2015)En la Huasteca Baja Veracruzana conviven cuatro pueblos originarios: náhuatl, Otomíes, Tepehuas y Totonacos. Estos pueblos poseen rasgos distintivos de su propia cultura originaria, lengua, conocimientos, prácticas, ... -
How does increased vegetable varietal choice influence coffee farmers’ on-farm diversification strategies in the face of changing climate conditions?
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2016)Crop diversification strategies are considered promising for Central American coffee farmers who are looking for solutions to confront rapidly changing climate conditions. Vegetable crops hold potential for diversification ... -
Huertos familiares: una opción para la seguridad alimentaria, la conservación de la agrobiodiversidad local y la capacidad de respuesta a eventos climáticos extremos en la microcuenca de Tzununá, Sololá, Guatemala
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2013)En los últimos años ha habido un creciente interés de fortalecer e intensificar la producción local de alimentos. Por lo tanto, hay mucha atención hacia los huertos familiares como estrategia para mejorar la seguridad ... -
Identificación de los usos y conocimientos bioculturales q’eqchi’es de las plantas que aportan a la seguridad alimentaria y a la conservación de la agrobiodiversidad en las comunidades de Salac 1 y Julhix, Alta Verapaz, Guatemala
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2015)El presente estudio es un aporte sobre los usos y conocimientos bioculturales alrededor de diversos cultivos y plantas que aportan a la seguridad alimentaria y a la conservación de la agrobiodiversidad en dos comunidades ... -
Mujer, manejo de la agrobiodiversidad y su relación con los medios de vida en dos localidades del municipio de San Juan Cancuc, Chiapas, México
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2012)El trabajo ofrece un aporte al análisis de la agrobiodiversidad y su relación con los medios de vida partiendo del estudio de los siete capitales de las comunidades de Baquelchan y El Pozo, de San Juan Cancuc, Chiapas, ... -
Papel de la agrobiodiversidad en la seguridad alimentaria y adaptación al cambioclimático : potencialidades y estrategias de las familias de dos comunidades del municipio de Acatenango, Chimaltenango, Guatemala
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2015)El presente estudio tuvo como objetivo analizar el papel de la agrobiodiversidad en cuanto a sus aportes a la seguridad alimentaria y nutricional, y así mismo, en torno a sus aportes en la adaptación al cambio climático, ... -
Relación entre el estado de conservación de las semillas tradicionales de la chagra y el buen vivir en las comunidades indígenas inga en la Amazonía colombiana
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2017) -
Sistema de siembra tradicional Chagüite: hacia el fortalecimiento y equilibrio del buen vivir en el territorio Indígena Boruca
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2017)Los sistemas de siembra agrícola tradicional instauran la referencia con el pasado y las formas de organización de las comunidades indígenas, que por muchas generaciones sostuvieron la base de la alimentación y la conservación ...