Listar por tema "ACACIA"
Mostrando ítems 1-10 de 10
-
Análisis del comportamiento de 12 especies arbóreas de uso múltiple en Guápiles de Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1990)El objetivo general de este trabajo es: A través del proceso experimental estudiar la adaptación y Producción de varias especies arbóreas promisorias para el área de estudio, que tengan mejor aptitud como especies de uso ... -
Árboles forrajeros de tres regiones ganaderas de Chiapas, México: usos y características nutricionales
(2010)El trabajo tuvo como objetivo conocer las plantas leñosas que poseen potencial forrajero de tres regiones ganaderas de Chiapas, México e identificar usos, composición química y características de degradación ruminal. ... -
Comportamiento inicial de Acacia auriculiformis, Albizia falcataria, Calliandra calothyrsus, Leucaena leucocephala y Sesbania grandiflora en dos sitios en Costa Rica. Proyecto CATIE/ROCAP No.596-0089
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Proyecto Leña y Fuentes Alternas de Energía, 1983)Se presentan los resultados en vivero y de sobrevivencia, diámetro y altura a los dos años de la plantación, así como las variables edáficas que más influyeron en el desarrollo de las especies. Se utilizó un diseño de ... -
Contribución de Acacia pennatula (carbón) a la productividad agroforestal sostenible de la Reserva Natural Miraflor-Moropotente, Estelí, Nicaragua
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2000)El presente estudio se realizó en Las Mesas de Moropotente, Estelí, Nicaragua, con el objetivo de contribuir al desarrollo de alternativas de Producción agroforestal sostenible para Las Mesas de Moropotente. El trabajo ... -
Crecimiento y rendimiento de especies para leña en áreas secas y húmedas de América Central
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica). Proyecto Leña y Fuentes Alternas de Energía. Proyecto Cultivo de Arboles de Uso Múltiple, 1986)Existen numerosas razones para pensar que la crisis de madera y leña que afectará a los países centroamericanos será aún mayor que la de abastecimiento de alimentos, agua y otras necesidades. Así nos lo muestra la trágica ... -
Efecto de la altura de corte en el rebrote de Acacia saligna (Labill.) Wendl.
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1998)El estudio se realizó en una plantación de Acacia saligna ubicada en la localidad de Ilta, Illapel, Región de Coquimbo, con el propósito de determinar el efecto de cortes horizontales efectuados a tres alturas del árbol ... -
Enriquecimiento de barbechos con leguminosas arbóreas como alternativa para la tumba y quema en la Amazonía Oriental Brasileña
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)Se evaluó la producción de maíz (Zea mays), yuca (Manihot esculenta) y la acumulación de biomasa en sistemas de cultivos intercalados que posteriormente fueron dejados para desarrollar barbechos enriquecidos con árboles ... -
Modelo de crecimiento y rendimiento de Mangium (Acacia mangium Willd) en Costa Rica, Honduras y Panamá
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Proyecto Cultivo de Arboles de Uso Múltiple, 1990) -
Modelo de crecimiento y rendimiento de Mangium (Acacia mangium Willd) en Costa Rica, Honduras y Panamá
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Proyecto Cultivo de Arboles de Uso Múltiple, 1990) -
Potencial de algunas leguminosas de la flora yucatenense como alimento humano o animal
(IICA, San José (Costa Rica), 1988-04)Con el objeto de determinar el potencial nutritivo de las leguminosas de la península de Yucatán, se realizó el estudio bromatológico de 25 especies correspondientes a los siguientes géneros: Abrus, Acacia, Caesalpinia, ...