Browsing by Subject "FACTORES AMBIENTALES"
Now showing items 41-60 of 87
-
Factores que afectan la calidad del cacao producido en varias fincas de la zona Atlántica de Costa Rica
(IICA, San José (Costa Rica), 1949)Al revisar la literatura el autor encontró tres tendencias en el estudio de la calidad del cacao: apreciación de la calidad por el aspecto externo, estudios en el laboratorio con equipo y métodos variados, y tendencia a ... -
Factores que determinan las características florísticas y estructurales de los fragmentos dominados por Guadua angustifolia Kunt en el eje cafetero colombiano y su relación con el aprovechamiento de guadua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)Se determinaron las características florísticas y estructurales de 14 parches de bosque dominados por Guadua angustifolia en el eje cafetero colombiano, en relación a factores ambientales y al aprovechamiento de Guadua. ... -
Factores que influyen en la composición y diversidad de bosques en una red de conectividad ecológica en un paisaje fragmentado mesoamericano
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2009)Este trabajo resalta la importancia de la red al conectar bosques en un gradiente actitudinal a corto plazo permitirá tener argumentos sólidos para la gestión de un corredor biológico que permita o restablezca la conectividad ... -
Factors affecting variation in forest community characteristics and leaf-litter decomposition in tropical montane forest of Chiapas, México A functional ecology approach
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2016)A functional ecology approach was combined with floristic studies to seek increased ecological understanding of forest characteristics and processes in the Central Highlands of Chiapas State, Mexico. The study had two main ... -
Farming systems under various ecological conditions of Latin America, and the improvement of traditional farming with specific preference to the small holders
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1976) -
Germinación y supervivencia al repique de Anthocephalus cadamba Miq. (Kadam)
(IICA, Turrialba (Costa Rica), 1968)El presente estudio se llevó a cabo en el vivero forestal de la disciplina de Dasonomía del Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de la OEA, en Turrialba, Costa Rica. Su objetivo fue investigar la técnica más ... -
Identificación de las fuentes de variación que tienen efecto sobre la calidad del café (coffea arabica) en los municipios de El Paraiso y Alauca,Honduras
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2009)Con el objetivo de evaluar variables relacionadas con factores ambientales y de manejo como la altitud, variedad, la sombra, productividad, fertilización y la exposición de la vertiente, sobre las caracteristicas físicas ... -
Identificación y análisis de condiciones habilitadoras y limitantes para el establecimiento de sistemas agroforestales (SAF) como contribución al desarrollo rural en las veredas La Gorgona y Plaza Nueva, Antioquia, Colombia
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2015)Esta investigación pretende realizar la identificación y el análisis de las condiciones habilitadoras y limitantes para el establecimiento de sistemas agroforestales y a partir de ello identificar líneas de trabajo que ... -
Identificación y caracterización de tipos de bosque en paisajes fragmentados de la Sierra Nororiental del Estado de Puebla, México
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2018)El objetivo central de la presente investigación es contribuir con el manejo forestal sostenible de los diferentes tipos de bosques naturales que existen dentro de la Sierra Nororiental del estado de Puebla, México. La ... -
Identificación y caracterización de tipos de bosque y su relación con variables ambientales, en un paisaje fragmentado al norte de Honduras
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2011)La fragmentación de bosques naturales es evidente en la región centroamericana, y muchas comunidades o tipos de bosque, se están perdiendo sin haber sido identificados y/o caracterizados. Las herramientas ecológicas, ... -
Impacto potencial del cambio climático en bosques de un gradiente altitudinal a través de rasgos funcionales
(CATIE,Turrialba (Costa Rica), 2013)Se evaluó la respuesta de la vegetación a la variabilidad ambiental y el impacto potencial del cambio climático a los ecosistemas de montaña. En general la diversidad funcional disminuye con la altitud. Las mejores condiciones ... -
Incidencia de plagas insectiles en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) bajo sol y sombra en la zona Atlántica de Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Turrialba (Costa Rica), 1988)La presente investigación se llevó a cabo en la Zona Atlántica de Costa Rica, en los sitios Cabiria, La Lola y Búfalo. Se estudió la influencia de los factores ambientales (sol y sombra), los factores climáticos (lluvia, ... -
Influence of fertilizer application on browning and polyphenol oxidase activity in cut tubers of yam
(IICA, San José (Costa Rica), 1990-10)Se ha observado que el potencial obscurecimiento de la superficie de tubérculos cortados de ñame (Dioscorea rotundata Poir), es significativamente más alto en tubérculos crecidos con fertilizantes que en aquellos no ... -
Influencia de la densidad de siembra y las condiciones ambientales en la emergencia de girasol
(IICA, San José (Costa Rica), 1993-07)La semilla de girasol del cultivar Cargill Super 400, híbrido comercial de ciclo corto, se sembró en condiciones de campo, durante la campaña agrícola 1984-1985, en densidades de 18 000 plantas por hectárea, 36 000 plantas ... -
Informe final sobre el cultivo del cacao
(IICA, Turrialba (Costa Rica), 1950)Presenta una revisión de literatura de varios autores que han dedicado su esfuerzo personal en la investigación del Theobroma cacao incluyendo información, respecto a: historia de la industria, distribución geográfica, ... -
Lineamientos para el manejo sostenible de Calyptrogyne ghiesbreghtiana en la costa norte de Honduras
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1998)En la costa norte de Honduras, pobladores del área rural han utilizado tradicionalmente las hojas de C. ghiesbreghtiana (capuca) para elaborar los techos de sus viviendas. Para contribuir a formular lineamientos de manejo ... -
Manejo forestal basado en la regeneración natural del bosque: estudio de caso en los robledales de altura de la Cordillera de Talamanca, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Programa Manejo Integrado de Recursos Naturales. Proyecto Silvicultura de Bosques Naturales, 1992)En este documento se presenta una alternativa para el manejo de los robledales de altura, con énfasis especial en la regeneración natural de los mismos. Después de realizar un breve análisis de los principales factores ... -
Metodología de planificación ambiental participativa para formular el plan rector de Producción y conservación (PRPC) de la subcuenca del Río Jucuapa, Matagalpa-Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)La presente investigación se inserta dentro de este proyecto y tiene un carácter de investigación-acción-participativa, enfocada en la facilitación y conducción de un proceso de planificación ambiental participativa para ... -
Microambiente, cantidad de esporas en el aire e incidencia del hongo Moniliophthora roreri (Cif & Par.) Evans et al. bajo tres sistemas de manejo de sombra leguminosa en cacao (Theobroma cacao)
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1993)Se realizó un estudio sobre microambiente, poblaciones de esporas, e incidencia de "monilia", conducido entre diciembre de 1992 y Mayo de 1993 en la comunidad de Margarita, Limón, Costa Rica. El estudio comprendió 3 ... -
Microorganismos no patógenos predominantes en la filosfera y rizosfera del café y su relación sobre la incidencia de enfermedades foliares y población de nemátodos fitopatógenos en los sistemas convencional y orgánico
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)El objetivo de este trabajo fue evaluar el desarrollo de las enfermedades y el comportamiento de las poblaciones de microorganismos sobre la filosfera y población de nemátodos en la rizosfera de los cafetos en una finca ...