Repositorio Institucional CATIE: Recent submissions
Now showing items 491-500 of 6315
-
La eliminación manual de órganos reproductivos: su efecto en el periodo de floración y en la edad a la madurez fisiológica en Phaseolus vulgaris L.
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), San José (Costa Rica), 1989-01)En el mejoramiento genético, puede ser deseable alargar el período de floración para prolongar la disponibilidad del polen necesario en los cruzamientos. En este trabajo se probaron varios patrones de eliminación de flores ... -
Evaluation of ninety international pearl millet germplasm collections for morpho-physiological characters in Nuevo Leon, México
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), San José (Costa Rica), 1989)Noventa germoplasmas de mijo perla fueron introducidos del ICRISAT, India y evaluados en la Estación Experimental Agrícola, FAUANI, Marín, Nuevo León, México para diferentes caracteres morfo-fisiológicos en Primavera de ... -
Influencia del nivel de proteína y plano nutricional sobre el crecimiento y conversión alimenticia del cerdo criollo
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), San José (Costa Rica), 1989-01)Grupos homogéneos de los tres tipos de cerdos criollos, negro, chino y parchado, ampliamente diseminados en la República de El Salvador, fueron sometidos a tres diferentes planos de alimentación: A-(18,16 y 14 por ciento), ... -
Evaluación preliminar de los sistemas agroforestales del ensayo central La Montaña; informe de un estudio especial
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica). Programa de Recursos Naturales Renovables. Programa de Plantas Perennes., 1981)Este informe es el resultado de un estudio especial realizado por las estudiantes forestales, Margit Romijin y Ellen Wilderink, de la Universidad Agrónoma de Wageningen, Holanda. Se realizó en el CATIE, durante los meses ... -
El balance de carbono y su valor económico en un bosque subhúmedo estacional de Santa Cruz, Bolivia
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica). Programa de Investigación, 1999)The carbon content and time-dependent carbon balance functions of a sub-humid forest at Lomerio, Santa Cruz, Bolivia (21 000 Has.) are estimated under two different management scenarios: no logging (protection) and low-impact ... -
Evaluación económica del servicio de sumidero de carbono en diferentes ecosistemas forestales
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica). Programa de investigación, 1999)The way carbon sink services of forest ecosystems are perceived is an important issue in the political agenda of Climate Change. Even more, when the relationship between carbon stock and flux is not absolutely clear in ... -
Capacidad y riesgos de actividades forestales en el almacenamiento de carbono y conservación de biodiversidad en fincas privadas del área central de Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica). Programa de investigación, 1999)The payment of environmental services (PSA) in forest ecosystems is an innovative Costa Rican mechanism to recognize the contribution of forest's owners in protecting forest services. A law from 1996, stablished the financial ... -
Cuantificación del carbono almacenado en un sistema silvopastoril en la zona atlántica de Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica). Programa de investigación, 1999)Silvopastoral systems are considered potential carbon (C) sinks which might help to mitigate the effects of increasing global C emissions. In a case study in the Atlantic Zone of Costa Rica, a medium-low fertile Typic ... -
Manejo de ecosistemas, cambio global y vulnerabilidad
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 2001)Los cambios de uso de la tierra y la conversión de carbono vegetal a gas dan lugar a una serie de consecuencias que impactan a las poblaciones en cuanto a su vulnerabilidad económica y física ante fenómenos meteorológicos. ...