Repositorio Institucional CATIE: Recent submissions
Now showing items 2431-2440 of 11085
-
Material de desarrollo avanzado en viveros de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.). I. Espaciamiento y volumen de bolsa
(IICA, San José (Costa Rica), 1990-10)En este trabajo se midió el efecto que sobre el desarrollo vegetativo en vivero y campo y sobre la precocidad, tienen varias prácticas agronómicas durante la fase de vivero. La reducción del período improductivo después ... -
Déficit hídrico en palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) en Costa Rica. Irrigación y fertilización con potasio
(IICA, San José (Costa Rica), 1990-10)Se cuantificó el efecto del déficit hídrico en la conductividad del vapor de agua foliar (C) y en el doblamiento prematuro de las hojas inferiores de palma aceitera adulta (Elaeis guineensis Jacq.), durante la época seca ... -
Lineamientos para el establecimiento de un instituto regional para gestión y manejo en forestería y agroforestería comunitaria en Centroamérica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995)El presente trabajo se realizó en el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), en la finca "La Lola", propiedad de este Centro, y en comunidades campesinas de Costa Rica, que practican actividades ... -
Comparación de tres prácticas agronómicas para el manejo y conservación de suelos en ladera, bajo el sistema frijol-maíz en Turrialba, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995)En la presente investigación se cuantificó la pérdida de suelo y de nutrientes causada por la erosión hídrica, escorrentía superficial y lixiviación, y se evaluó su efecto sobre la producción de maíz y frijol en relevo, ... -
Evaluación del comportamiento de caupí (Vigna unguiculata (L.) Walp) y camote (Ipomoea batatas (L.) Lam) en asociación y en monocultivo, bajo diferentes arreglos espaciales y dos densidades de siembra
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995)El presente estudio evaluó el comportamiento del crecimiento y rendimiento de caupí y camote en asociación y en monocultivo, bajo tres arreglos de hileras y dos densidades de siembra. Específicamente se buscó comprobar si ... -
El uso de leguminosas como cobertura viva y muerta para el control de malezas en el cultivo de maíz, como alternativa al sistema de roza-tumba-quema, en Yucatán, México
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995)Se realizó un estudio entre marzo de 1994 y febrero de 1995, en la Unidad Experimental de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Yucatán, México. Las leguminosas Mucuna deeringianum y Canavalia ensiformis ... -
Evaluación de compuestos secundarios y consumo voluntario de cinco procedencias de Gliricidia sepium (Jacq.) Walp en dos épocas del año, en el trópico húmedo de Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995)Este estudio se realizó mediante dos experimentos con el objetivo de analizar la concentración de compuestos secundarios en cinco procedencias de G. sepium en dos épocas del año, y el efecto de éstos sobre el consumo ... -
Turrialba Volumen 40, número 3
(IICA, San José (Costa Rica), 1990-07) -
Response of bean varieties to inoculation with selected Rhizobium strains in El Salvador
(IICA, San José (Costa Rica), 1990-07)Se efectuó un reconocimiento en dos zonas frijoleras de El Salvador que indicó muy pobre nodulación en las variedades locales de Phaseolus vulgaris con las poblaciones nativas de rhizobia. Se aislaron 50 cepas de rhizobia ... -
Evaluación de un método no destructivo para estimación de biomasa forrajera
(IICA, San José (Costa Rica), 1990-07)Se realizaron el ajuste y la aplicación del método Botanal en un pastizal natural perteneciente a la Depresión del Salado, Provincia de Buenos Aires, Argentina, y en una pastura cultivada compuesta por alfalfa (Medicago ...