Repositorio Institucional CATIE: Recent submissions
Voici les éléments 5111-5120 de 9216
-
Establecimiento aséptico y propagación in vitro de Erythrina fusca y Erythrina poeppigiana por microestacas
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1990)La investigación se realizó durante el período de enero a diciembre de 1989, en la Unidad de Biotecnología del CATIE (Laboratorio Cultivo de Tejidos). Los objetivos fueron: 1) determinar y contrarrestar los problemas que ... -
Escenarios económicos para el manejo de la oferta del servicio ecosistémico de provisión y regulación del recurso hídrico para consumo humano en la subcuenca alta superior del río Pasto, Colombia
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2008)Teniendo en cuenta que garantizar la disponibilidad de agua de calidad potable tiene un costo, se decidió estimar el valor económico de las acciones que cierto grupo de personas podrían asumir para lograr ofrecer el servicio ... -
Erosión hídrica y escorrentía superficial en el sistema de café (Coffea arabica L.) poró (Erythrina poeppigiana (Walpers) O.F. Cook) y laurel (Cordia alliodora)
(CATIE, Turrialba (Costa Rica) UCR, San José (Costa Rica). Sistema de Estudios de Posgrado, 1980) -
Erosión de suelos de pendientes cultivadas con maíz y frijol con diferentes grados de cobertura viva dentro de una plantación forestal
(UCR, San José (Costa Rica) CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1977)Se estudió la erosión de suelos de pendientes cultivadas con maíz y frijol con diferente cobertura viva dentro de una plantación forestal. Los objetivos de la investigación fueron la medición de las pérdidas de suelo, agua ... -
Epifitiología de algunas enfermedades foliares de la yuca (Manihot esculenta Grantz) en diferentes sistemas de cultivo
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) Universidad de Costa Rica (UCR), San José (Costa Rica), 1975)Este trabajo se efectuó en Turrialba, Costa Rica con el propósito de cuantificar la importancia relativa y las curvas de progreso de enfermedades foliares de la yuca cultivada en diferentes sistemas. Las especies y variables ... -
Zonificación ambiental para el ordenamiento territorial de la subcuenca bimunicipal del río Aguas Calientes, Nicaragua
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2008)El estudio se realizó en la subcuenca bimunicipal del río Aguas Calientes en el departamento de Madriz, Nicaragua. Con el objetivo de elaborar una propuesta de zonificación ambiental para el ordenamiento territorial, ... -
Ensayo de procedencias y familias de Gliricidia sepium (Jacp.) Steud. de México América Central y Pánama
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1989)Gliricidia sepium es una leguminosa arbórea de uso múltiple, perteneciente a la familia Papilonaceae, considerada nativa desde México hasta Panamá a travez de América Central. El presente estudio se realizó con el objetivo ... -
Ensambles de murciélagos frugívoros y nectarívoros en un gradiente altitudinal de Costa Rica y su potencial distribución bajo escenarios de cambio climático
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2013)El presente trabajo busca aportar nuevos conocimientos sobre i) los patrones de distribución altitudinal que presentan murciélagos frugívoros y nectarívoros así como los mecanismos que determinan su ensamblaje y ii) evaluar ... -
Enriquecimiento agroforestal de fincas cacaoteras con frutales valiosos en el Alto Beni, Bolivia
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)Se inventariaron los frutales existentes en las áreas agrícolas de 212 fincas de productores cacaoteros de cooperativas y asociaciones en el Alto Beni. Bolivia, y se consultó la preferencia de los productores por especies ... -
Endophytic antagonism of microorganisms to Mycosphaerella fijiensis in plantain and Alternaria solani in tomato
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 1995)Debido a la contaminación ambiental por el uso de plaguicidas, la resistencia de los hongos a los fungicidas y, la necesidad de los agricultores de competir en el mercado de productos sin residuos, el control biológico de ...