Repositorio Institucional CATIE: Envíos recientes
Mostrando ítems 5471-5480 de 9216
-
Control biológico de la marchitez bacterial en tomate con el uso de enmiendas orgánicas
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1997)Se estudió la marchitez bacterial causada por Pseudomonas solanacearum, una de las enfermedades más importantes a nivel mundial. Las enmiendas orgánicas fueron evaluadas por su efecto sobre la severidad de la enfermedad, ... -
Uso de Metarhizium anisopliae para el control biológico del salivazo (Aeneolamia spp. y Prosapia spp.) en pastizales de Brachiaria decumbens en El Petén, Guatemala
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2006)En el presente estudio se evaluaron tres cepas de Metarhizium anisopliae y un control (agua) utilizando dos formas de aplicación: convencional (200 l agua/ha) y en bajo volumen (60 l agua/ha) en fincas con pasto Brachiaria ... -
Biología y distribución temporal de Milgithea melanoleuca Hampson (Lepidoptera: Pyralidae), barrenador de la cápsula del achiote (Bixa orellana L.)
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1992)El achiote (Bixa orellana) es una planta de América tropical. De sus semillas se extrae la bixina, uno de los pocos colorantes naturales permitidos por la Organización Mundial de la Salud. El cultivo ha sido poco investigado ... -
Bioeconomic models and agroforestry policy analysis applications to silvopastoral systems in Guanacaste, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)El objetivo principal de la investigación fue analizar políticas que fomenten cobertura forestal en fincas ganaderas como una forma de mejorar la conservación de la biodiversidad y aumentar ingresos rurales. Se pueden ... -
Evaluación bioeconómica de sistemas de Producción caprina semi-comercial en Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica) Universidad de Costa Rica, San José (Costa Rica), 1983)El presente estudio se desarrolló con el objetivo de determinar la eficiencia física y económica de los sistemas típicos de producción caprina semi-comerciales en Costa Rica, y los factores que ingluyen en la productividad ... -
Comportamiento de las variables meteorológicas (velocidad del viento y temperatura del aire) en el sistema Coffea arabica - Erythrina poeppigiana
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1992)Se condujo un experimento de junio a agosto de 1992, en una finca cafetalera de Turrialba, Costa Rica, ubicada a 9° 55' latitud norte y 82° 39' longitud oeste, con el fin de evaluar el comportamiento de variables ... -
Bases para la constitución de un bosque modelo en la zona del Bajo Amazonas, Oeste del Estado de Pará, Brasil
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2013)El presente trabajo fue demandado por el Servicio Forestal Brasileño y se realizó en la zona Oriental del rio Amazonas, en la región oeste del Estado de Pará, Brasil y tuvo por finalidad contribuir a sentar las bases para ... -
Barreras y oportunidades para la comercialización de madera nativa legal procedente de sistemas silvopastoriles en la resión de Hojancha y zona baja de Nandayure, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2011)Los productores de la zona de estudio, quienes hacen parte del eslabón de Producción y participan ocasionalmente en las actividades de comercialización de madera, tienen escaso conocimiento en el manejo técnico de la madera, ... -
Banano de desecho (Musa acuminata) como suplemento a vacas lecheras en pastoreo en diferentes estados de lactancia
(Universidad de Costa Rica, San José (Costa Rica), Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1981)El presente trabajo se realizó con el objetivo de comparar las respuestas en producción de leches de vacas en pastoreo, suplementadas con diversos niveles de banano en varios estados de lactancia incluyendo en preparto. En ... -
Balance de experiencias silviculturales con Cedrelinga catenaeformis Ducke (Mimosoideae) en la Región de Pucallpa, Amazonía Peruana
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1994)El presente estudio, da a conocer los resultados obtenidos en 10 años de investigación en regeneración natural y artificial sobre la especie Cedrelinga, realizados en la Estación Experimental Alexander von Humboldt (EEAVH), ...