Repositorio Institucional CATIE: Recent submissions
Now showing items 6781-6790 of 11316
-
Relación suelo-planta, factores de sitio y respuesta a la fertilización, en plantaciones jóvenes de teca (Tectona grandis L. f.), en la zona Oeste, Cuenca del canal de Panamá
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2003)El estudio se realizó en un área de aproximadamente 3000 ha de teca, ubicadas en la zona Oeste del Canal de Panamá, para el cual se utilizó un diseño de muestreo estratificado factorial para el análisis del crecimiento de ... -
Relación entre las necesidades de conservación y las demandas de poblaciones rurales, en el Parque Nacional Piedras Blancas y su zona de influencia. Área de Conservación Osa, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1997)En la búsqueda de mecanismos de solución adecuados, a los conflictos de ocupación humana en los parques nacionales, fue que se formuló el presente estudio, con la finalidad de analizar las relaciones entre necesidades de ... -
Relación entre la diversidad de Herpetofauna en sistemas silvopastoriles, la calidad del agua y el bienestar de los productores en el municipio de Matiguás (Matagalpa, Nicaragua)
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2007)En el municipio de Matiguás (Nicaragua) se realizó una investigación enfocada en relacionar la calidad del agua y la herpetofauna presente con el uso de suelo y bienestar de los productores. Para ello, se muestrearon los ... -
Relación entre el capital natural y el financiero con el bienestar de la comunidad de Holbox en Quintana Roo, México
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 2008)A pesar de que los ecosistemas marino-costeros son considerados de los más productivos del mundo, la mayoría están siendo degradados. La importancia de su conservación es que el mantenimiento de la calidad ambiental y ... -
Análisis de las colocaciones de créditos del Banco Agrícola al sector ganadero bovino de la República Dominicana
(CATIE- Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, 2023)Se realizaron dos tipos de análisis, uno descriptivo y otro econométrico, los cuales se realizaron sobre la base de datos de la cartera ganadera bovina a nivel nacional proporcionada por el Banco Agrícola. Entre las variables ... -
Relación del agroecosistema quinua con los medios de vida y seguridad alimentaria de pequeños productores de la zona andina colombiana
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2011)rescate y valoración de la agrobiodiversidad) y físico (acceso a infraestructuras productiva). En cuanto a seguridad alimentaria, se encontró que las familias tienen un riego moderado y leve y que la dieta se concentra ... -
Regeneración de plantas vía organogénesis y crioconservación de Jatropha curcas L.
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2012)El objetivo fue contribuir a la multiplicación vegetativa de Jatropha curcas L. a partir de la regeneración de callos organogénicos, segmentos nodales y a su conservación mediante la crioconservación de semillas y embriones ... -
Reducing tomate yellow mosaic severity through soil fertilization
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 1995)En el invernadero se evaluó el efecto de la fertilización con N-P-K al suelo, para reducir la severidad del mosaico amarillo del tomate. Se trabajó con la var. Hayslip, de crecimiento determinado. El almácigo se cubrió ... -
Redefinición de límites de áreas protegidas: aplicación y prueba de una metodología en el Parque Nacional Volcán Poás, Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1988)En Costa Rica para establecer un parque nacional es requisito legal decribir sus límites. La urgencia de cumplir con este requisito fue motivo de que la mayoría de los límites de éstas áreas se definieran en trabajo de ... -
Redd + and Indigenous Territories in Costa Rica: opportunities for community development from the perspective of forest resource management
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE, 2011)El objetivo de esta investigación fue examinar el rol de los recursos forestales en el desarrollo de los pueblos indígenas de Costa Rica, en el marco de la implementación de REDD+, con énfasis en un estudio de caso del ...