Repositorio Institucional CATIE: Recent submissions
Now showing items 3131-3140 of 11320
-
Forestería comunitaria en Honduras: análisis de los interesados
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005-12)Este artículo examina los actores involucrados en la forestería comunitaria en Honduras desde el análisis de los interesados. El estudio se basa en el trabajo de campo antropológico realizado en el municipio de Lepaterique ... -
Manejo forestal ejidal con participación comunitaria en Honduras
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005-12)Este artículo describe la experiencia de manejo forestal de bosques ejidales desarrollada con la participación de organizaciones comunitarias productivas en tres municipios de Honduras: Lepaterique, Guaimaca y Villa de San ... -
La cadena productiva del bambú en Costa Rica: potencial de desarrollo de un recurso subutilizado en América Latina
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2006-04)Esta investigación se basa en el análisis de la cadena productiva del bambú en Costa Rica, como respuesta a la necesidad de determinar el potencial de desarrollo de este recurso tropical en el país. Se puso un énfasis ... -
Efecto de la iluminación de copa en el crecimiento de Pentaclethra macroloba y Goethalsia meiantha: implicaciones para la silvicultura de los bosques tropicales húmedos
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2006-04)Se estudió la importancia del grado de iluminación para el crecimiento de dos especies (Pentaclethra macroloba y Goethalsia meiantha) en los bosques húmedos tropicales de la zona norte de Costa Rica. Los resultados muestran ... -
Identificación y selección de áreas piloto y actores sociales en el Bosque Modelo Reventazón, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2006-04)El Bosque Modelo Reventazón (BMR) es un proceso en desarrollo que busca promover el desarrollo sustentable y mejorar la condición socioeconómica de la población en la cuenca media y alta del río Reventazón. Así, son ... -
Impacto socioeconómico del pago por servicios ambientales y la certificación forestal voluntaria en la sostenibilidad del manejo forestal en Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2006-04)En Costa Rica, el pago por servicios ambientales (PSA) al manejo forestal busca incentivar la conservación e internalizar los beneficios ambientales, la certificación forestal voluntaria (CFV)provee un incentivo de mercado ... -
La certificación forestal y el pago por servicios ambientales como mecanismos de promoción del manejo sostenible de bosques naturales en Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2006-04)A pesar de que se reconocen como instrumentos imprescindibles para avanzar en el manejo forestal sostenible, en Costa Rica se desconocen los verdaderos impactos del pago por servicios ambientales (PSA) y la certificación ... -
Proceso participativo en la implementación de microempresas forestales comunitarias: la experiencia de PROCAFOR en el Altiplano de Guatemala 1992-2002
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005-12)El artículo describe la experiencia del Programa Regional Forestal de Centroamérica (PROCAFOR), a través del Proyecto 7 "Manejo y utilización sostenida de bosques naturales de coníferas de Guatemala". Este proyecto ha ... -
Experiencias de grupos de artesanas en Honduras: Elaboración y comercialización de artesanías hechas con hojas de pino
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005-12)Se describe la experiencia de dos grupos de muje res en los municipios de Yamaranguila y Guaimaca, Honduras, quienes se organizaron para la elabora ción y comercialización de artesanías hechas con hojas (acículas) de ... -
Método de micropropagación aplicable a genotipos selectos de Cedrela odorata: fases de desarrollo y enraizamiento
(CATIE, Turrialba (Costa Rica)CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2006-04)El objetivo de la investigación fue determinar las condiciones óptimas para el desarrollo y enraizamiento de brotes de Cedrela odorata L. in vitro. Para obtener un medio de desarrollo se evaluaron los medios Murashige y ...