Search
Now showing items 1-10 of 133
Fuentes de agua para consumo humano en la microcuenca La Soledad, Valle de Angeles, Honduras: 2. Calidad del agua para consumo humano
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2009-04)
Se analizó la calidad del agua para consumo humano en las épocas seca y lluviosa del 2007 en 21 acueductos del Municipio de Valle de Ángeles, microcuenca del río La Soledad, Honduras. Los parámetros analizados fueron ...
Fuentes de agua para consumo humano en la microcuenca La Soledad, Honduras: 1. Caracterización de los acueductos y evaluación de prácticas agrosilvopecuarias
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2009-04)
Se caracterizaron 21 acueductos y se analizó la existencia y cumplimiento de buenas prácticas de manejo de los sistemas de producción agrícola, pecuaria y forestal en relación con el manejo y conservación del agua en la ...
Estimating dew duration on banana and plantain leaves from standard meteorological observations
(Elsevier (Amsterdam), 1992)
Black Sigatoka is an important fungal disease of bananas and plantains. Dew duration on the upper leaves of these plants (Leaves O and 1) is an important factor in the development of the disease. A general dew estimation ...
Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de desastres en la subcuenca Matanzas, río Polochic, Guatemala
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2004-03)
Mediante el uso de indicadores, se evaluó la vulnerabilidad y riesgo a desastres en la subcuenca Matanzas del río Polochic. Se encontró que la mayoría (59) presentan una mediana vulnerabilidad, mientras que 25 comunidades ...
Productividad y capacidad de reciclar fósforo de diferentes accesiones de Arachis pintoi asociados con Acacia mangium en Guápiles, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)
En una plantación del maderable Acacia mangium de tres años, en Guápiles, Provincia de Limón, Costa Rica, se estudiaron siete accesiones de maní forrajero (Arachis pintoi) para determinar cuales tenían mayor potencial para ...
Producción de abono orgánico a partir de pulpa de café mediante lombricompostaje como alternativa para reducir la contaminación de las cuencas
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1998)
La pulpa de café genera severos problemas de contaminación en las cuencas de América Central. La lombricultura es una alternativa apropiada para el aprovechamiento de este subproducto que permite mejorar los suelos, generar ...
Recuperación de suelos degradados con Gliricidia sepium o gallinaza en la microcuenca río Las Cañas, El Salvador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1998)
Durante tres años se estudiaron los cambios en los rendimientos de maíz y frijol y en los suelos de la microcuenca del río Las Cañas, en El Salvador, después de la aplicación de dos tipos de abono orgánico: gallinaza ...
Principios y criterios para la cogestión de cuencas hidrográficas en América Tropical
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2009-04)
Con el fin de contar con un marco orientador que permita entender mejor la cogestión de cuencas hidrográficas, se elaboró una propuesta de principios y criterios (P&C). Para ello, se revisaron experiencias regionales de ...
Metodología para la gestión de proyectos de pago por el servicio ambiental hidrico en microcuencas rurales de Honduras
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2004-11)
La presente investigación fue desarrollada con el propósito de contribuir al conocimiento del manejo sostenible y participativo de las microcuencas rurales de Honduras, principalmente para el manejo del recurso agua. La ...
Vulnerabilidad y áreas críticas a deslizamientos en la microcuenca del río Talgua, Honduras
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2006-08)
Se evaluó la vulnerabilidad y se determinaron áreas críticas a deslizamientos en la microcuenca del río Talgua, Honduras. La metodología incluyó el uso de sistemas de información geográfica y variables biofísicas, ...