Search
Now showing items 1-10 of 90
El monitoreo ecológico como herramienta de manejo forestal sostenible: consideraciones básicas y propuesta metodológica con énfasis en Bosques de Alto Valor para la Conservación certificados bajo el marco del FSC
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2004-08)
En muchas situaciones, el monitoreo ecológico es
una herramienta importante para alcanzar el buen
manejo forestal y también para evaluar la calidad
del manejo a que se ven sometidos los bosques.
Por esta razón, se ...
El monitoreo ecológico como herramienta de manejo para la conservación: bases conceptuales y estructura del Programa de Monitoreo Ecológico Terrestre en Áreas Protegidas y Corredores Biológicos de Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2008-08)
PROMEC-CR es implementado por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación del Ministerio del Ambiente,Energía y Telecomunicaciones. En su primera fase,el Programa evaluará el estado de conservación de la biodiversidad a ...
Biodiversity conservation in human-modified landscapes of Mesoamerica : past, present and future
(2010)
Mesoamerica provides a unique context for biodiversity conservation in managed landscapes because of
its geography, history of human intervention, and present conservation and development initiatives. The
long and narrow ...
Pautas ecológicas para el manejo de bosques naturales afectados por huracanes en la costa norte de Honduras
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001-04)
El objetivo de este documento fue presentar los efectos de huracanes sobre bosques tropicales del Caribe y plantear interrogantes y sugerencias sobre su manejo. Para este estudio se tomaron datos en la costa norte de ...
Implicaciones económicas del secuestro del CO2 en bosques naturales
(CATIE, 1999)
El aprovechamiento tradicional y el tratamiento de dosel superior se comportan de una manera muy parecida. El tratamiento de liberación presenta niveles de almacenamiento de carbono mucho más bajos incluso 60 años después ...
Red ecológica de conectividad potencial: estrategia para el manejo del paisaje en el Corredor Biológico San Juan - La Selva
(CATIE, 2004)
El Corredor Biológico San Juan – La Selva es un área
prioritaria para la conectividad de la biodiversidad en
la parte norte central de Costa Rica. Por ello, la búsqueda
de herramientas metodológicas que apoyen
a la ...
Gavilán: un modelo para la simulación del crecimiento, rendimiento y cambio florísticos de los bosques centroamericanos dominados por Pentaclethra macroloba
(2001-04)
La teoría de claros fue utilizada para construir un modelo de parche para simular dinámica de rodales e intervenciones silviculturales en los bosques húmedos de basura de Centroamérica. Los datos utilizados fueron obtenidos ...
Criterios económicos para diseñar un pago por servicios ambientales basado en el modelo de von Thünen
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2012)
Mediante el modelo de la renta por localización de von Thünen, se determinó la distribución espacial de los bosques y otros usos del suelo en el Corredor Biológico San Juan La Selva en Costa Rica. Según ese modelo, la ...