Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 12
Propuestas de adaptación de la Producción de cacao en Waslala, Nicaragua ante el cambio climático
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2012)
Este estudio se elaboró para analizar la capacidad adaptativa y posibles medidas de adaptación que podrían aplicar los productores locales de cacao en Waslala, Nicaragua. Se trabajó con 37 familias productoras de cacao ...
Impacto de los sistemas agroforestales con cacao (Theobroma cacao) en la conservación de herpetofauna de hojarasca, en un paisaje fragmentado del trópico húmedo de Panamá
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2011)
En un paisaje protegido del Bosque Protector de Palo Seco, Panamá, dominado por sistemas agroforestales de cacao orgánico, se efectuó el muestreo de herpetofauna en 39 parcelas de 4 tipos de cobertura diferentes estructuralmente ...
Identificando barreras y oportunidades a diferentes escalas para la integración de la adaptación al cambio climático del sector cafetalero en Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2014)
El objetivo del presente estudio fue identificar las barreras y oportunidades a diferentes escalas para la integración de la adaptación al cambio climático del sector cafetalero de Los Santos, Costa Rica. Para esto se ...
Evaluación y caracterización de selecciones clonales de cacao (Theobroma cacao L.) del Programa de Mejoramiento del CATIE
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2009)
Se caracterizaron y evaluaron 160 clones pertenecientes al Ensayo L12 que el Programa de Mejoramiento Genético del CATIE posee en la Finca La Lola, Limón, Costa Rica. La mayoría (78,2%) de los clones fueron obtenidos a ...
Efecto de la estructura de sistemas agroforestales de cacao y de su contexto local, sobre las poblaciones de dípteros polinizadores del cacao y su relación con la Producción en Bocas del Toro, Panamá
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2011)
Theobroma cacao L. es un cultivo en donde la polinización es realizada básicamente
por insectos (entomófila). Esto se debe principalmente a las características morfológicas de la
flor que hace casi imposible la transferencia ...
La degradación del suelo por erosión hídrica en cultivos de granos básicos y café en la microcuenca Torjá, cuenca del río Grande de Zacapa, Guatemala
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2012)
La presente investigación evaluó la erosión del suelo en café y maíz, que son los sistemas agrícolas predominantes en la microcuenca Torjá de la cuenca del río Grande de Zacapa, en el departamento de Chiquimula, Guatemala. ...
Congruencia espacial entre zonas importantes para la conservación de la biodiversidad y para la provisión de servicios ecosistémicos, un instrumento para el ordenamiento del paisaje en la región centroamericana
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2011)
Mediante la aplicación de la metodología de análisis multicriterio (MCDA) combinada con herramientas de SIG, se construyeron modelos de priorización basados en criterios biofísicos de oferta, demanda y amenaza, que permitieron ...
Contribution of cacao (Theobroma cacao L.) agroforestry systems to the household economy of small-scale producers in the Central American Isthmus: the case of Bocas del Toro, Panama
(2013)
Cacao (Theobroma cacao L.) is the main cash crop of Ngöbe-Buglé indigenous communities in Bocas del Toro, Panama. Their traditional polycultures include many other food crops for family consumption, but there is no actual ...
Factores que influyen en las decisiones de los productores agropecuarios para la adopción de prácticas de conservación de suelo y agua y su relación con la pobreza en las microcuencas Guior, Guatemala y Ocote Tuma, Nicaragua
(2013-06-20)
Este estudio se llevo a cabo en las cuencas de Guior, Guatemala y Ocote Tuma, Nicaragua, donde se analizó los factores que influyen en las decisiones de los agricultores en adoptar prácticas de conservación de suelo y agua ...
Evaluación de la percepción y los factores determinantes en la implementación de medidas de adaptación al cambio y variabilidad climática por los productores de leche de la cuenca del río La Villa, Panamá
(2013-08-08)
Los sistemas ganaderos tradicionales presentan vulnerabilidad al cambio y variabilidad climática, que incide en su desempeño productivo, financiero y ambiental. Lo cual sugirió llevar a cabo el presente estudio en la cuenca ...