Search
Now showing items 1-9 of 9
Procesos y experiencias de cogestión en la subcuenca del río Copán, Honduras. 1. Análisis de los principales componentes del modelo de cogestión
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2010-03)
Se analizaron los cinco componentes principales del modelo de cogestión (planificación y monitoreo institucionalidad, gobernanza y gobernabilidad gestión territorial del agua mecanismos de financiamiento y escalamiento ...
Procesos y experiencias de cogestión en la subcuenca del río Copán, Honduras. 2. Interacción e integración de actores y de los componentes del modelo de cogestión1
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2010-03)
Este estudio tuvo como finalidad analizar las interacciones entre los actores principales de la cogestión de cuencas en la subcuenca del río Copán, así como el grado de integración e interacción de los componentes del ...
Plan de ordenamiento territorial participativo para la microcuenca del río Sesesmiles, Honduras
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2008-12)
Se elaboró el plan de ordenamiento territorial participativo (POTP) para la microcuenca del río Sesesmiles, Honduras, con la participación de actores locales de diéz comunidades asentadas en la microcuenca. El trabajo se ...
Tenencia y uso de la tierra en la cuenca del lago Petén Itzá, Guatemala
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2004-11)
La presente investigación aborda el tema de la tenencia y uso de la tierra en la cuenca del lago Petén Itzá, en el período comprendido entre 1986 y 2001. Por medio de imágenes satélite, se determinó el uso actual y la tasa ...
La coordinación institucional y el manejo de los recursos naturales bajo el enfoque de cogestión adaptativa de cuencas en la subcuenca del río Aguas Calientes, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2007-08)
El presente estudio buscó analizar los cambios ocurridos en la subcuenca del río Aguas Calientes desde la ocurrencia del Huracán Mitch, en 1998, hasta el 2006, en cuanto a los mecanismos de asociatividad y de organización ...
Escalamiento territorial de la cogestión de cuencas hidrográficas en las subcuencas de los ríos Higuito y Copán, Honduras. 1. Características y acciones relevantes para el escalamiento en la subcuenca del río Higuito
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2008-12)
Se identificaron las principales características, acciones y situaciones biofísicas, sociales, económicas, ambientales e institucionales que afectan el enfoque de cogestión de cuencas hidrográficas en la subcuenca del río ...
Escalamiento territorial de la cogestión de cuencas hidrográficas en las subcuencas de los ríos Higuito y Copán, Honduras. 2. Socialización del enfoque de cogestión de cuencas e intercambio de experiencias
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2008-12)
Se compartió con actores claves de la subcuenca del río Higuito ‑ específicamente de la microcuenca La Hondura y del área forestal protegida La Mirona- El Suptal ‑ , el enfoque, elementos y componentes principales de la ...
Escalamiento territorial de la cogestión de cuencas hidrográficas en las subcuencas de los ríos Higuito y Copán, Honduras. 3. Condiciones habilitadoras, estrategias y acciones para el escalamiento; modelos de cogestión y criterios básicos para una metodología de escalamiento
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2008-12)
Se discuten las condiciones habilitadoras, estrategias y acciones importantes que podrían facilitar y viabilizar el escalamiento territorial de cogestión de cuencas en las subcuencas de los ríos Higuito y Copán. La integración ...
Procesos y experiencias de cogestión en la subcuenca del río Copán, Honduras. 3. Lecciones aprendidas y estrategias para fortalecer el modelo de cogestión implementado
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2010-03)
Mediante la implementación del modelo de cogestión
ejecutado por el programa Focuencas II se han validado nuevas metodologías, enfoques y herramientas en la subcuenca del río Copán. El modelo ha generado conocimientos, ...