Search
Now showing items 1-10 of 23
Transformation of coffee-growing landscapes across Latin America. A review
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2021-09)
In Latin America, the cultivation of Arabica coffee (Coffea arabica) plays a critical role in rural livelihoods, biodiversity
conservation, and sustainable development. Over the last 20 years, coffee farms and landscapes ...
Diversidad, composición y estructura de la vegetación en un paisaje fragmentado de bosque seco en Rivas, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica)CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005-08)
Se comparó la diversidad, composición y estructura de la vegetación en seis tipos de hábitat (bosque secundario, bosque ripario, charral, cerca viva, potreros con alta y con baja cobertura arbórea) en un paisaje fragmentado ...
Conservación de bosques tropicales en fincas ganaderas privadas de Centroamérica. Estudio de caso: Matiguás, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2011)
La mayoría de parches de bosque en Centroamérica se encuentran bajo el sistema de propiedad privada. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue indagar cuáles son las razones existentes para mantener el bosque ...
CATIE
(CATIE, San Salvador (El Salvador), 2001)
Los objetivos de este estudio fueron determinar las percepciones que los finqueros, que usan las cercas vivas y los árboles dispersos en sus fincas, tienen sobre la fauna silvestre e identificar las razones por las cuales ...
Árboles nativos para diversificar cafetales en la zona Atlántica de Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)
El objetivo del estudio fue contribuir al desarrollo de la caficultura sostenible, identificando y caracterizando especies arbóreas que pueden ser utilizadas para diversificar cafetales de la zona Atlántica de Costa Rica. ...
Caracterización de la investigación agroforestal en el Pacífico de Nicaragua durante el decenio 1989-1999
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)
Se caracterizaron y documentaron las investigaciones realizadas en sistemas agroforestales (SAF), entre 1989 y 1999 en el Pacífico de Nicaragua. Se identificaron las organizaciones que han realizado investigaciones, se ...
Aves y plantas leñosas en cortinas rompevientos en León, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)
Se comparó la abundancia y diversidad de aves y plantas leñosas en cortinas rompevientos en "buen estado" (5 filas de árboles y estrato inferior denso), cortinas "degradadas" (2-3 filas de árboles y estrato inferior ralo) ...
Caracterización y productividad de sistemas silvopastoriles tradicionales en Moropotente, Estelí, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)
Se estudiaron las características y productividad de los sistemas silvopastoriles tradicionales en Moropotente, Estelí, Nicaragua. Estos sistemas incluyen muchas especies leñosas, como el carbón (Acacia pennatula), que ...
¿Cómo integrar la producción sostenible y conservación de la biodiversidad en cacaotales orgánicos indígenas?
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)
Se discuten las maneras en que se puede integrar la producción sostenible y la conservación de la biodiversidad en cacaotales indígenas orgánicos, utilizando la experiencia en Talamanca como un estudio de caso.
Relaciones entre la cobertura arbórea y el nivel de intensificación de las fincas ganaderas en Río Frío, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)
El objetivo principal de este estudio fue caracterizar el componente arbóreo presente en fincas ganaderas de la zona de Río Frío y relacionar esta información con el nivel de intensificación de las fincas. El área de estudio ...