Análisis crítico de las estrategias de adaptación al cambio climático en el cantón de cañas, Guanacaste, Costa Rica

Voir/ Ouvrir
Date
2016Auteur
Martín Guifarro, Bianca M.
Type
Tesis de maestría
Metadata
Afficher la notice complèteDescription
Tesis (Mag. Sc.) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2016 El cambio climático, como fenómeno, afecta a Centroamérica de manera particular, esto debido a
sus características geográficas, pues la región del corredor seco es la que sufre las consecuencias más
severas con respecto a la sequía en este territorio. Por su parte, los recursos como el agua, suelo y
biodiversidad, indispensables para la vida, se verán afectados por efecto de este fenómeno y sus
consecuencias limitarán el desarrollo de diversas actividades humanas, entre ellas el desarrollo de sus
medios de vida, especialmente los que están ligados a la producción agropecuaria.
La adaptación a las condiciones climáticas ha sido una práctica desarrollada por las civilizaciones
desde la antigüedad; sin embargo, la velocidad y magnitud de los cambios en los últimos años están
dejando a la población sin capacidad para responder ante ellos. Aunado a estos cambios en el clima,
las condiciones socioeconómicas de las comunidades y regiones influyen en su vulnerabilidad, y se hace
necesario plantearse acciones que permitan adaptarse de forma más rápida y efectiva.
El presente documento de tesis muestra los resultados del análisis de las condiciones ambientales
y socioeconómicas, así como los impactos en los medios de vida productivos y las estrategias de
adaptación al cambio climático de los productores del cantón de Cañas, provincia de Guanacaste, Costa
Rica.
El cantón de Cañas es el más vulnerable de la provincia de Guanacaste, este tiene un 80% de su
población establecida en el área urbana y sus principales medios de vida productivas son la caña de
azúcar, el arroz, y la ganadería de bovinos. Durante los últimos dos años ha sufrido una de las sequías
más intensas vividas en los últimos 30 años. El análisis de las estrategias de adaptación al cambio
climático en el cantón muestran la relación existente entre la percepción que tiene la población sobre
el cambio climático, las condiciones de mercado y otros factores económicos, así como la relación de
dependencia de estos sectores hacia el Gobierno, los capitales comunitarios y las expectativas futuras
de los productores.
Las estrategias de adaptación al cambio climático implementadas son, en su mayoría, espontáneas,
poco sostenibles en el tiempo y responden a intereses diversos, pero que muchas veces no están en
concordancia con las medidas de carácter técnico impulsadas desde las instituciones del Estado. La
adaptación al cambio climático debe ser un proceso local, integral y participativo que permita promover
el desarrollo sostenible de las comunidades, regiones y países.
Keywords
Asesor
Imbach, A
Éditeur
CATIE, Turrialba (Costa Rica)
Collections
- Tesis [1371]

