Show simple item record

dc.contributor.authorRoche Benítez, Patricia M.J.
dc.date.accessioned2017-05-31T14:59:35Z
dc.date.available2017-05-31T14:59:35Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/8565
dc.descriptionTesis (M.Sc) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2016es_ES
dc.description.abstractEducaPILA, el programa de educación ambiental comunitaria de la zona de amortiguamiento del Parque Internacional de la Amistad (PILA) de Costa Rica; reconocido a nivel local, nacional e internacional, es un ejemplo exitoso del rol de la Educación Ambiental (EA) en la conservación de la biodiversidad, implementado bajo el enfoque de responsabilidades compartidas. Se constituye como el programa oficial de EA del PILA, pero ejecutado por la sociedad civil, representada por la Asociación Conservacionista Red Quercus. El mismo se encuentra avalado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). El público meta del programa son los centros educativos y organizaciones comunales de la zona de amortiguamiento del PILA sector Pacífico, específicamente de los distritos de Volcán, Brunka, Potrero Grande, Biolley y Pittier, en una superficie aproximada de 140.000 hectáreas. Inicia con la concepción de la idea en el año 2006 y se implementa desde el 2008 al 2013 de manera exitosa, con fondos de TNC, PPD y Canje de Deuda por Naturaleza CR-EEUU, logrando un alcance de 40 centros educativos, 13 grupos comunitarios y más de 3.500 personas concientizadas de manera directa. Entre los principales logros de la implementación de EducaPILA se pueden destacar el fortalecimiento del capital humano, el cambio de actitudes, interés y conciencia ambiental principalmente en las generaciones más jóvenes, la realización de actividades y proyectos de índole ambiental, el fomento de la participación, solidaridad, trabajo voluntario e integración entre comunidades, y el posicionamiento del PILA y su importancia. EducaPILA pasó por dificultades en su implementación, relacionadas principalmente a su estructura operativa y sostenibilidad financiera que limitaron un mayor impacto y provocaron que el programa se encuentre parado en la actualidad. Este trabajo es el resultado de un proceso participativo de sistematización de la experiencia de EducaPILA, que mediante el aporte de diferentes actores de la ZA se pudo reconstruir la historia, rescatar lecciones aprendidas e identificar percepciones respecto a la EA en el territorio. A partir de ello, se propone una serie de recomendaciones, con miras a fortalecer el programa, vinculadas a su población meta, propósito, lineamientos metodológicos, contenidos, sostenibilidad y estructura para su operación, monitoreo, evaluación y sistematización del programa, así como para su imagen y promoción. Los resultados de este trabajo pretenden ser un insumo para el desarrollo de una propuesta de actualización de EducaPILA, difusión y socialización de la experiencia, posicionar al programa como un ejemplo exitoso de las acciones realizadas bajo el enfoque de responsabilidades compartidas y la búsqueda de aliados estratégicos para la continuidad del programa.es_ES
dc.description.sponsorshipCATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza)es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCATIE, Turrialba (Costa Rica)es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectGESTION AMBIENTAL
dc.subjectEDUCACION INFORMAL
dc.subjectEDUCACION AMBIENTAL
dc.subjectPROGRAMAS DE CAPACITACION
dc.subjectPROTECCION AMBIENTAL
dc.subjectCONSERVACION DE LA NATURALEZA
dc.subjectDESARROLLO SOSTENIBLE
dc.subjectCONCIENCIA SOCIAL
dc.subjectZONAS PROTEGIDAS
dc.subjectCOSTA RICA
dc.titleSistematización de la experiencia del programa de educación ambiental comunitaria de la zona de amortiguamiento del Parque Internacional de la Amistad, sector Pacífico, Costa Rica (EducaPILA) y recomendaciones para su actualizaciónes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram