Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorIbrahim, Muhammad Akbares_ES
dc.contributor.authorCasasola Coto, Franciscoes_ES
dc.contributor.authorGonzález, Alexanderes_ES
dc.date.accessioned2015-03-19T22:17:10Z
dc.date.available2015-03-19T22:17:10Z
dc.date.issued2002
dc.identifier473294es_ES
dc.identifier.issn1022-7482es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/6942
dc.description2 ilus. 1 tab. 5 ref. 4 pág.es_ES
dc.description.abstractSe caracterizaron 249 fincas ganaderas en la Amazonía Colombiana de acuerdo a su tamaño: un grupo mayoritario caracterizado por fincas menores de 100 ha un segundo grupo con fincas entre 101 y 500 ha y finalmente un reducido grupo de fincas grandes mayores de 500 ha. Se realizaron talleres participativos con los productores para discutir alternativas de producción sostenibles, con base en cercas vivas, huertos caseros, sistemas silvopastoriles, diversificación de los sistemas de producción (p.ej., piscicultura), bancos de proteína y de energía. Hubo una clara relación entre el interés en las diferentes alternativas y el tamaño de la finca.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCATIE, Turrialba (Costa Rica)es_ES
dc.relation.ispartofAgroforestería en las Américas v. 9 (33-34) p. 60-63
dc.subjectSISTEMAS SILVOPASCICOLASes_ES
dc.subjectPRODUCCION ANIMALes_ES
dc.subjectEXPLOTACIONES AGRARIASes_ES
dc.subjectRECONOCIMIENTO AEREOes_ES
dc.subjectFOTOGRAFIAes_ES
dc.subjectSISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICAes_ES
dc.title¿Cómo generar sistemas de información geográfica a partir de fotografías aéreas para describir los sistemas silvopastoriles y sus componentes en fincas ganaderas?es_ES
dc.typeArtículoes_ES
dc.journal.issueNumber33-34


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram