Biodiversidad funcional en cafetales: el rol de la diversidad vegetal en la conservación de abejas
ISSN
1022-7482Fecha de publicación
2002Tipo
Artículo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo alternativo
Functional biodiversity in coffee fields: role of plant diversity for bee conservation
Descripción
4 ilus. 3 tab. 24 ref. Sumarios (En, Es)
Resumen
Se han reportado incrementos en la producción hasta del 50 por ciento en cafetos visitados por abejas, que comúnmente representan más del 95 por ciento de sus visitantes florales. El área de cobertura del bosque circundante (m2ha-1) fue la variable que tuvo mayor relación con la riqueza y abundancia de abejas en cuatro zonas cafeteras de Costa Rica. Al eliminar el efecto de esta variable, la presencia de las abejas sin aguijón (Meliponini) y Apis mellifera fue más relacionado con la proximidad de los árboles de sombra por ser su principal recurso de nido, mientras que otras abejas de la familia Apidae (incluyendo euglosinas), Halictidae y Megachilidae respondieron a la vegetación de malezas (fuente de alimento) por no limitar sus sitios de nido a los árboles. En un estudio en una finca, se observó que la abundancia de abejas sin aguijón se concentró en el borde del cafetal que colindaba a un bosque ripario, mientras que A. mellifera no mostró diferencias entre sitios cerca y lejos de este bosque, sugiriendo la diferente capacidad de vuelo de estos dos grupos de abejas.
Palabras clave
Editor
CATIE, Turrialba (Costa Rica)