Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorRuíz, Manuel E
dc.contributor.authorArmendariz del Valle, Víctor R.
dc.date.accessioned2014-10-20T04:47:34Z
dc.date.available2014-10-20T04:47:34Z
dc.date.issued1976es_ES
dc.identifier343742es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/4893
dc.descriptionTesis (Mag. Sc.) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica) -- UCR, San José (Costa Rica), 1976es_ES
dc.description.abstractSe realizó un estudio con el objeto de establecer relaciones funcionales entre niveles variables de melaza de caña y el consumo ad libitum de punta de caña, la ganancia de peso y beneficio económico en novillos de engorda. Se utilizó un diseño irrestrictamente al azar con cinco niveles de melaza. Las raciones fueron suplementadas con harina de carne y urea. A medida que el nivel de consumo de melaza aumentó la ganancia de peso también se incrementó aunque tendiendo a alcanzar un valor asintótico. El consumo total de M.S. guardó una relación cuadrática con el consumo de melaza, debido a que el consumo de punta de caña disminuyó con aumentos en el consumo de melaza. La mejor eficiencia de conversión del alimento a ganancia de peso, se obtuvo a un nivel de melaza de 3,3 kg de M.S./animal/día. De acuerdo al análisis económico, el máximo beneficio neto obtenido fue de US0.13/animal/día, con una rentabilidad de 24,6 por ciento. Se puede concluir que: a) los novillos mostraron una alta predilección por la punta de caña cuyo consumo está dictado por la capacidad digestiva del animal y por un fenómeno de sustitución por otros alimentos como la melaza b) la utilización de la punta de caña con una suplementación energética y proteica adecuada, permite alcanzar un alto nivel de Producción animal c) la eficiencia de utilización de la ración se maximiza cuando la proporción de punta de caña a melaza es de 59:41 e influye directamente sobre la eficiencia de utilización de la energía total en contraste, la eficiencia de utilización de la proteína está relacionada inversamente con el consumo de punta de caña y d) la engorda de novillos con punta de caña ad libitum y niveles moderados de melaza es económicamente rentable y superior a otras alternativas de inversión a corto plazo en Costa Ricaes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad de Costa Rica (UCR) Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)es_ES
dc.subjectGANADO DE CARNE
dc.subjectALIMENTACION DE LOS ANIMALES
dc.subjectCANA DE AZUCAR
dc.subjectGANANCIA DE PESO
dc.subjectMELAZA
dc.subjectANALISIS ECONOMICO
dc.subjectCOSTA RICA
dc.titleEfecto del nivel de melaza sobre el consumo voluntario de punta de caña y la ganancia de peso en novillos de carnees_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dcterms.rightsacceso abiertoes_Es


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram