Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVohnout, K.
dc.contributor.authorJiménez, C.
dc.contributor.authorIsidor, M.E.
dc.contributor.authorAlpizar, J.
dc.contributor.authorEttinger, A.
dc.contributor.authorPerla, F.
dc.contributor.authorJean-Pois, Ch.
dc.date.accessioned2014-10-18T03:22:04Z
dc.date.available2014-10-18T03:22:04Z
dc.date.issued1974es_ES
dc.identifier291517es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/4022
dc.description.abstractLa información presentada demuestra la posibilidad de sistematizar la alimentación del ganado en forma que los recursos locales se aprovechen en la forma más eficiente. Además de los estudios descritos, a la fecha presente se está investigando con especial énfasis hasta qué límite el ganado puede ser sometido a penuria nutricional durante la estación seca y recuperarse sin pérdida de eficiencia durante la estación lluviosa. En esta forma se pretende determinar el nivel mínimo de suplemento concentrado a utilizarse con el fin de lograr la máxima eficiencia de utilización del pasto, que constituye el recurso más abundante en la región tropicales_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCATIE, Turrialba (Costa Rica)es_ES
dc.subjectGANADO DE CARNEes_ES
dc.subjectALIMENTACION DE LOS ANIMALESes_ES
dc.titleSistemas intensivos de alimentación del ganado en pastoreo en el trópicoes_ES
dc.typeMONes_ES
dc.identifier.publicationTurrialba (Costa Rica)es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram