Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAscencio Chancy, J.
dc.date.accessioned2014-10-17T06:00:27Z
dc.date.available2014-10-17T06:00:27Z
dc.date.issued1972-10es_ES
dc.identifier341931es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/334
dc.descriptionTesis (Mag. Sc.) -- IICA, San José (Costa Rica), 1972es_ES
dc.description.abstractDebido a la importancia que tiene sobre los rendimientos de cualquier cultivo su eficiencia fotosintética y otras características fisiológicas relacionadas con su crecimiento y desarrollo y en vista de los escasos conocimientos de esta naturaleza que se tienen sobre el frijol, se concibió el presente trabajo con el objetivo de analizar la efectividad de ciertos índices fisio-morfólogicos para analizar y evaluar dichas características en Phaseolus vulgaris L. var "Turrialba-4". Las plantas fueron cultivadas en solución Hoagland No. 2 y ubicadas al azar en mesas de un invernadero acondicionado para este sistema de cultivo y con instrumentos climatológicos apropiados. Los datos básicos para poder calcular los índices fueron peso seco y área foliar que se obtuvieron de lotes de cinco plantas muestreadas a intervalos de siete días. Se determinaron también otras características fisiológicas del cultivo que influyen notablemente sobre su crecimiento vegetativo como la absorción y distribución de nutrimentos en la planta. Los principales índices utilizados para evaluar el crecimiento del frijol fueron ICR, IAN y RAF y su cálculo se hizo de acuerdo a la metodología de Blackman, citado por Watson (38), Análisis de Regresión y Correlación. Las características del rendimiento (peso de 100 semillas, número de vainas/planta, número semillas/vaina, peso total de semillas/planta) se obtuvieron de 28 plantas que se dejaron llegar a completa madurez manteniéndo su espaciamiento original. Se estableció que la eficiencia de una comunidad de plantas de frijol, considerada como un todo, depende de la Razón de Area Foliar (RAF) y de un número elevado de hojas por planta. Por otra parte el Indice de Crecimiento Relativo del cultivo tuvo un valor promedio de 0,712 g/g/sem, el Indice de Asimilación Neta 0,237 g/dm{ostrok}/sem y la Razón de Area Foliar 1,92 dm{ostrok}/g. Los análisis de correlación mostraron que el nitrógeno es el elemento más importante a considerar a través de su efecto sobre el Indice de Area Foliar. La variación del contenido de nutrimentos en la planta en relación con el aumento en peso seco con la edad es muy marcada para todos los elementos estudiados (N, K, Ca, Mg, P, S) tanto si se considera el peso de los órganos por separado como el peso total de la planta, esto significa que en la realización de análisis químico con fines de diagnóstico de deficiencias, debe considerarse la edad de la planta. El rendimiento promedio de 28 plantas fue de 83,5 g/planta y de 64,7 vainas/planta con 7,2 semillas/vaina. El peso de 100 semillas fue de 20,2 g. El mayor número de frutos estuvo ubicado en la base de la planta donde se presentó la mayor ramificación.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherIICA, San José (Costa Rica)es_ES
dc.subjectPHASEOLUS VULGARIS
dc.subjectNUTRICION DE LAS PLANTAS
dc.subjectFOTOSINTESIS
dc.titleAnálisis del crecimiento y eficiencia fotosintética del frijol (Phaseolus vulgaris L. var. "Turrialba-4") cultivado en solución nutritivaes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram