Mariposas del paisaje ganadero del bosque subhúmedo tropical Esparza, Costa Rica
ISBN
978-9977-57-429-5Fecha de publicación
2007Ubicación
Turrialba, Costa Rica
Tipo
Informe técnico
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El proyecto promueve la implementación de sistemas silvopastoriles (SSP) para incrementar el secuestro del carbono atmosférico y la conservación de la biodiversidad en la zona del Pacífico Central de Costa Rica, utilizando como estrategia el pago por los servicios ambientales a los productores de la región. Para evaluar la eficacia de adopción de los SSP en la conservación de la biodiversidad, se propuso a las aves y mariposas como grupos de monitoreo en Costa Rica. La composición, riqueza y abundancia de las mariposas diurnas se ve afectada por la destrucción de los bosques nativos y reducción de las áreas de bosque, debido a que estas son muy sensibles a cambios de temperatura, humedad, radiación solar, cambios en condiciones físicas. La presente guía tiene como objetivo, dar a conocer a los productores las especies de mariposas más comunes y las especies que presentan un riesgo de amenaza, ocasionada por la pérdida de su hábitat natural. Estas fueron registradas durante los monitoreos realizados entre 2004 y 2005 en Esparza, Costa Rica, a elevaciones entre los 250 y 800 msnm, donde se estima que se encuentran alrededor de 140 especies de mariposas.
Palabras clave
Representación
Sede Central
Editor
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)
Es parte de
Serie Técnica. Informe Técnico
URI (Enlace permanente para citar o compartir este ítem)
https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/3018Colecciones
- Publicaciones y documentos [4393]