Show simple item record

dc.contributor.advisorGardner, A. L.
dc.contributor.authorZappe Hans, A.
dc.date.accessioned2014-10-17T15:52:56Z
dc.date.available2014-10-17T15:52:56Z
dc.date.issued1965es_ES
dc.identifier348064es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/2408
dc.descriptionTesis (M. Sc) - IICA, San José (Costa Rica), 1965es_ES
dc.description.abstractSe establecieron dos ensayos con praderas mixtas permanentes, dentro de terrenos en La Estanzuela, Uruguay. El primero, implantado en el otoño de 1962, su objetivo fue estudiar el efecto de diferentes densidades de siembra sobre el rendimiento y la composición botánica de la pradera. Se empleó Festuca arundinacea, con cuatro densidades de siembra, asociada con una leguminosa sembrada a dos densidades. Se encontró que las densidades de siembra de la festuca y la leguminosa influyeron sobre los rendimientos, pero a partir del corte 13, no hubo ya diferencias significativas. La especie de leguminosa influyó significativamente sobre la Producción. El trébol blanco más la gramínea tuvieron una Producción total acumulada de materia verde de 99 toneladas por hectárea, el trébol subterráneo de 49 toneladas y el lotus de 58,5 toneladas. En la combinación con trébol blanco se obtuvo la Producción más uniforme dentro de cada año. El segundo ensayo se sembró en junio de 1963; se intentó estudiar la influencia de diferentes combinaciones de pastoreo sobre la Producción total y la composición botánica de la pradera. No hubo cambios manifiestos en la composición botánica por efecto de los tratamientos. Estos en cambio influyeron fuertemente sobre la Producción total. Los pastoreos intensivos fueron más rendidores que los normales, pero los tratamientos normal e intensivo todo el año tuvieron la Producción acumulada más elevada, 70,5 y 73,7 toneladas de materia verde por hectárea respectivamente. Un pastoreo frecuente e intensivo resultó el más elevado en contenido porcentual de proteína cruda. El manejo impuesto a una pradera influyó más sobre la Producción de forraje total que las densidades de siembra utilizadas.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherIICA, San José (Costa Rica)es_ES
dc.subjectPASTIZAL PERMANENTE
dc.subjectPRADERAS
dc.subjectCULTIVO IN VITRO
dc.subjectLEGUMINOSAS FORRAJERAS
dc.subjectCOMPOSICION BOTANICA
dc.subjectRENDIMIENTO
dc.subjectPLANTAS FORRAJERAS
dc.titleInfluencia de la mezcla forrajera y el manejo sobre el rendimiento y la composición botánica de dos praderas permanenteses_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.identifier.publicationColonia (Uruguay)es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram