Show simple item record

dc.contributor.authorNavarro, C.
dc.contributor.authorHernández, M.
dc.contributor.otherCATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
dc.date.accessioned2014-10-17T15:19:07Z
dc.date.available2014-10-17T15:19:07Z
dc.date.issued1998es_ES
dc.identifier358636es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/1937
dc.description9 tab. 13 ref. Sum. (En, Es)es_ES
dc.description.abstractSe evaluó el desempeño de progenies de Swietenia macrophylla en Costa Rica. Se establecieron tres ensayos en el norte del país. Los Chiles (ensayos Laberinto y Lagartera) y Upala, todos en el norte de la provincia de Alajuela. Los ensayos de Upala y Lagartera contienen progenies de Costa Rica y el ensayo de Laberinto progenies de seis países centroamericanos y México. Se colectó datos de diámetro al cuello de la raíz, altura total, sobrevivencia y presencia de ataque de Hypsipyla grandella. Análisis de varianza para las variables altura y diámetro mostraron diferencias significativas (Pr > F=0.0001) entre familias, no así para la variable ataque. A los 621 días las heredabilidades en Upala fueron de 0.54 ± 0.02, 0.55 ± 0.002 para las variables diámetro, altura y ataque respectivamente. El ensayo de Laberinto se analizó a los 251 días, presentó heredabilidades para el diámetro, la altura y ataque de 0.56 ± 0.008; 0.59 ± 008 7 0.02 ± 0.0006 respectivamente. Los CVGA fueron de 12.62 para el diámetro y 13.76 para la altura. El ensayo Lagartera se analizó a los 585 días y obtuvo heredabilidades de 0.09 ± 0.005; 0.16 ± 0.008 y 0.12 ± 0.005 para el diámetro, la altura y ataque respectivamente. Los valores bajos de heredabilidad se deben principalmente a problemas de inundación por desbordamiento de un río aledaño.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCATIE, Turrialba (Costa Rica)es_ES
dc.relation.ispartofCongreso Latinoamericano IUFRO (1 : 1998 : Valdivia, Chile)es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectSWIETENIA MACROPHYLLAes_ES
dc.subjectCONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS
dc.subjectBOSQUES
dc.subjectDIVERSIDAD BIOLÓGICA
dc.subjectSERVICIOS ECOSISTEMICOS
dc.subjectAGROFORESTERIA
dc.subjectPRODUCCIÓN EN PEQUEÑA ESCALA
dc.subjectTAXONOMÍA
dc.subjectEVALUACIÓN DE PROYECTOS
dc.subjectPROGENIE
dc.subjectVARIACIÓN GENÉTICA
dc.subjectECOLOGÍA FORESTAL
dc.subjectSOSTENIBILIDAD
dc.subjectCORTA SELECTIVA
dc.subjectFITOMEJORAMIENTO
dc.subjectCOSTA RICA
dc.subjectAMERICA CENTRAL
dc.subject.otherSede Central
dc.titleEvaluación de la diversidad genética de especies tropicales de importancia económica y ecológica en Centro América y el Caribe, implicaciones para la conservación, la utilización sostenible y el manejoes_ES
dc.typePonenciaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram