Show simple item record

dc.contributor.authorPáez Bogarín, Gilberto
dc.date.accessioned2014-10-17T15:15:10Z
dc.date.available2014-10-17T15:15:10Z
dc.date.issued1962es_ES
dc.identifier328285es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/1892
dc.descriptionTesis (Mag.Agr.) - IICA, Turrialba (Costa Rica), 1962es_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo se refiere al estudio del tamaño y forma de la parcela experimental, en café. Se consideraron parcelas sin bordes y con bordes. Las sin bordes fueron orientadas de diferentes maneras y los cálculos se basaron sobre la Producción acumulada de 5 años de cosecha de 648 árboles. en las parcelas con bordes se basaron los cálculos sobre la Producción de 1 año y las acumuladas de 2, 3, 4 y 5 años. También se incluye una breve reseña del costo de la recolección y fertilización. El costo de estas operaciones guarda estrecha relación con el tamaño de la parcela. Las parcelas de 4 a 6 plantas ya tienen costo bastante bajo y como el tamaño no es grande, permite aumentar el número de repetición, lo cual es el principal factor que obra en la disminución del error. En cuanto a la forma de la parcela sin bordes, puede decirse que en promedio las parcelas rectangulares son más eficientes que las cuadradas. Si por la naturaleza del experimento se requiere el uso de bordes, parece tener más ventaja usar parcelas cuadradas. La orientación de las parcelas tiene influencia determinante sobre la eficiencia del experimento. El error experimental disminuye al tomar la Producción acumulada de varios añoses_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherIICA, Turrialba (Costa Rica)es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectMETODOS ESTADISTICOS
dc.subjectCOFFEA ARABICA
dc.subjectPARCELAS
dc.titleEstudios sobre tamaño y forma de parcela para ensayos en cafées_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram