Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEttinger, A.E. de M.
dc.date.accessioned2014-10-17T14:41:36Z
dc.date.available2014-10-17T14:41:36Z
dc.date.issued1972es_ES
dc.identifier342622es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/1465
dc.descriptionTesis (Mag. Sc.) -- IICA, San José (Costa Rica), 1972es_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo fue realizado en el Departamento de Ganadería Tropical del Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de la OEA, en Turrialba, Costa Rica. El objetivo principal fue el de estudiar el efecto de la carga animal sobre el aumento de peso de los animales suplementados con melaza y urea. Se utilizaron 65 novillas de las razas Brahman, Criolla, Romo Sinuano y varios cruces de Charolais y Santa Gertrudis y demás razas, las cuales se clasificaron en 5 grupos raciales con 13 animales por cada grupo. La carga animal fue de 2, 4, 6, 8 y 10 animales por hectárea y los niveles de urea fueron de 0, 0,75, 1,50, 2,25 y 3,00 por ciento mezclada con melaza, administrada ad libitum. El período experimental duró 105 días, dividido en etapas de 35 días que correspondieron a la duración de la rotación en los 5 bloques experimentales. Dentro de las cinco etapas estudiadas se logró un incremento de peso de 0,20 kg/animal/día para la carga más baja, hasta 0,59 kg para la más alta (Y = 0,671 - 0,0047X, en que Y = incremento de peso, X = carga, r{ostrok} = 0,99). La Producción por unidad de área alcanzó un máximo de 2,39 kg/ha/día con 7,14 animales por hectárea. Los mayores aumentos de peso fueron logrados con las cruces triples de la raza Brahman, mientras que la raza Romo Sinuano logró la menor ganancia de peso (P Â¥ 0,01). En vista de que el consumo de melaza fue constante para todas las cargas, no fue posible demostrar un efecto significativo sobre el incremento de peso animal. El efecto de la urea fue significativo (P Â¥ 0,05), siendo positivo en los grupos raciales que mostraron los mayores aumentos de peso. Los beneficios máximos por animal y por unidad de área fueron de 0,015 para 4,36 animales/ha y 0,067 para 4,69 animales/ha, respectivamente. La eficacia económica máxima estimada fue de aproximadamente 14 por ciento, incluyendo como ganancia el 8 por ciento sobre el capital invertido, con 4,5 animales por hectárea. Se concluyó que los beneficios económicos, para el caso del criador de ganado fueron solamente en algunas cargas, y que la mayor ganancia económica se debe más bien a la especulación, con la diferencia de precio entre la compra y venta de animales.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherIICA, San José (Costa Rica)es_ES
dc.subjectNOVILLA
dc.subjectALIMENTACION COMPLEMENTARIA
dc.subjectMELAZA
dc.subjectUREA
dc.subjectCARGA GANADERA
dc.subjectGANANCIA DE PESO
dc.titleEfeito da carga animal sobre os aumentos de peso de novilhas suplementadas com melaco e ureiaes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram