Some observations on Coffea arabica L. in Ethiopia
Abstract
Los bosques de café de Etiopía parecen estar formados por viejas plantaciones de arbustos que han escapado al cultivo, así como también por el café silvestre espontáneo o seudo silvestre. Los bosques de café se encuentran en Etiopía entre los 6 y los 9 grados de Latitud Norte y los 34 y 40 grados de Longitud Este. Estos bosques incluyen áreas de las provincias de Wolloga, Illu-Babor, Jimma y Gamu Gofa y Harar. Las selvas están generalmente localizadas en altitudes entre 1600 y 2800 metros. Con base en la escasa información meteorológica a mano, parece que tales bosques se encuentran en áreas en donde la temperatura tiene un promedio aproximado de 20º centígrados, con pequeñas variaciones estacionales, pero con grandes variaciones diurnas. En esa zona la lluvia está bastante bien distribuida, en un período que no excede de 3 o 4 meses, con un promedio anual que va desde 1600 mm. a más de 2000 mm.
Es casi unánimemente aceptado que Etiopía es el lugar de origen del café; el hecho de que las primeras plantas y el consumo del café como bebida se conociera a través de los árabes, hizo creer que esta planta es de origen árabe. El autor señala que la única especie con valor comercial es Coffea arabica L.; sin embargo pueden existir otras plantas del género Coffea que no se han estudiado y que por lo tanto no se explotan.
Existen en Etiopía varios tipos dentro de la especie arábica cuyo número y características no pueden determinarse definitivamente. El tipo más corrientemente encontrado en los bosques se caracteriza por tener un cáliz más desarrollado que en muchas otras variedades y que se adhiere a la fruta hasta la madurez. Esta característica también se ha encontrado en Coffea arabica L. var. goiaba T. y puede ser considerada como enlace de coffea modernos a géneros cercanos más primitivos. Este tipo es punteado, verde, y parece estar más estrechamente ligado al Coffea arabica L. var. Bourbon B. Rodr. (Choussy) que el Coffea arabica L. var. typica Cramer, como lo comprueban el largo de las hojas, el ángulo de la base de las hojas y el color de los brotes terminales.
Para estudiar los tipos existentes y sus variaciones genéticas, el autor colaboró en la iniciación de una colección de variedades en Etiopía de cuyos principales tipos se hace una breve descripción.
Finalmente, se hace mención de las principales plagas y enfermedades existentes en los bosques de café de Etiopía y se indica que probablemente existan tipos de líneas con marcada resistencia a tales daños.
Keywords
Coffea arabica||Coffea arabica||Coffea arabica||Coffea arabica, Café||coffee||café||café, Factor ambiental||environmental factors||factor ambiental||facteur du milieu, Enfermedad de las plantas||plant diseases||doença das plantas||maladie des plantes, Resistencia genética||genetic resistance||resistência genética||résistance génétique,
Delegation
Sede Central
Publisher
Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA)
Is part of
Turrialba; Vol.5, no. 1
Status
openAccess
URI (Permanet link to cite or share this item)
https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/13985Collections
- Turrialba [2654]