Efecto de la suplementación de concentrados líquidos y la restricción del pastoreo en la Producción de leche
Description
Tesis (Mag. Sc.) -- IICA, San José (Costa Rica), 1973
Résumé
El presente trabajo se realizó en el Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas, Turrialba, Costa Rica. Tuvo como objetivo evaluar el efecto de la administración de un concentrado líquido sobre la Producción de vacas lecheras en pastoreo en el trópico. Se usaron datos de Producción de 30 días de 200 vacas entre el 2do. y 6to. mes de lactancia. Se tuvieron 6 tratamientos consistentes en diferentes horarios de pastoreo y corral, siendo la relación horas de corral/horas de pastoreo (x): 18,5/1, 16,5/3, 12/7,5, 8/11, 2/16,5, 0/18,5, respectivamente. El consumo de concentrado estuvo regulado por el tiempo que el ganado permaneció en el corral luego del ordeño. El consumo de pasto se reguló por el tiempo que los animales estuvieron en el potrero. El consumo de concentrado (Y) fue incrementándose conforme los animales permanecieron mayor tiempo en los corrales, según lo describe la ecuación (R exponente 2 = 0,88): Y = 10,962 (1 - e exponente -3,107x). Un consumo próximo al valor asintótico se logró con aproximadamente 14 horas de corral. La Producción diaria de leche (Z) se incrementó desde 6,6 Kg/día/animal en pastoreo absoluto, hasta llegar a un máximo de 8,5 Kg/día/animal, aproximadamente a las 16 horas de corral. La ecuación que describe este efecto es (R exponente 2 = 0,95): Z = 2,000 (1 - e exponente -1,100x) - 0,069 e exponente -0,484/x. El incremento de peso (W) fue aumentando desde 0,23 Kg/vaca/día en pastoreo exclusivo, hasta alcanzar el máximo de 0,94 Kg/vaca/día a las 14 horas de permanencia en corral. Luego declinó hasta un valor asintótico de 0,58 Kg/vaca/día. Este efecto se describe mediante la ecuación (R exponente 2 = 0,86): W = 1,205 - 0,980 e exponente -0,699x - 0,821 e exponente -5,129/x. En las condiciones ambientales en que se realizó el experimento, se puede concluir que: 1. Con la administración del concentrado líquido se incrementó la Producción de leche con relación a la que se logra con sólo el pastoreo en pasto Estrella (Cynodon plectostachyus). 2. Con base a la Producción lograda mediante el concentrado líquido, sobrepasado cierto nivel, mayores consumos de pasto aumentan la ganancia de peso y no la Producción de leche. 3. Para determinar los efectos residuales de las ganancias de peso sobre la Producción de leche, es necesario estudiar lactancias completas.
Éditeur
IICA, San José (Costa Rica)
Collections
- Tesis [1371]