Determinación del punto de compensación de luz en algunas especies de plantas cultivadas en los trópicos
Fecha de publicación
05-1971Autor
Pascual Camacho, Segundo
Tipo
Tesis de maestría
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Tesis (Mag. Sc.) -- IICA, San José (Costa Rica), 1971
Resumen
Debido a la importancia agronómica, fisiológica y práctica de un adecuado conocimiento del punto de compensación de luz (PCL), y considerándolo como punto de partida para estudios posteriores sobre eficiencia fotosintética, se llevó a cabo este trabajo en el laboratorio de Fisiología Vegetal y campos de experimentación del Centro Tropical de Enseñanza e Investigación del Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de la OEA, en Turrialba, Costa Rica. Los estudios tenían como finalidad determinar y estudiar la variación del PCL en algunas especies de plantas cultivadas en los trópicos en función de tres factores: radiación solar, horas del día y alturas de las hojas en la planta. Las especies usadas fueron: Anthocephalus cadamba, Eucalyptus deglupta, Coffea dewevrei, Saccharum officinarum, Citrus sinensis, Macadamia integrifolia, Macadamia tetraphylla, Theobroma cacao, Pinus caribaea y Toona ciliata. Se seleccionaron plantas que representaban bien su especie, y se usó una misma planta para todos los muestreos. El PCL se midió por el método de Lieth, el cual se basa en la sensibilidad del rojo de cresol a pequeños cambios de la presión parcial de CO2 en la atmósfera de un sistema cerrado. En las diez especies estudiadas el PCL y la radiación solar recibida por las hojas estaban altamente correlacionados. Las hojas expuestas al sol siempre tenían un PCL más elevado de las que se encontraban en sombra moderada o sombra intensa. Así mismo las hojas en sombra moderada tenían un PCl estadísticamente superior al de las hojas en sombra intensa. La hora del día en que se tomó la muestra resultó ser un factor importante en la determinación del PCL de las especies estudiadas. Al medio día las hojas tuvieron un PCL mayor que en la mañana o la tarde en ocho de las diez especies estudiadas, y a su vez el PCL de la tarde fue superior al de la mañana en forma altamente significativa. El efecto de la altura de las hojas en la planta sólo resultó significativo en cuatro de las diez especies, en los cuales el tercio superior fue mayor que el tercio medio e inferior igual efecto se encontró en el tercio medio con respecto al tercio inferior en tres de las especies.
Palabras clave
Editor
IICA, San José (Costa Rica)
URI (Enlace permanente para citar o compartir este ítem)
https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/1161Colecciones
- Tesis [3059]