Vigor híbrido y capacidad combinatoria en trigo (T. aestivum L.) para rendimiento y sus componentes, macollaje, altura y ciclo a espigazón
ISSN
0041-4360Fecha de publicación
04-1989Autor
Simón, M.R
Tipo
Artículo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Se cruzaron cinco variedades de trigo (T aestivum L.) en un sistema dialelo. Se evaluó heterosis, heterobeltiosis y capacidad combinatoria en ocho caracteres, a saber: rendimiento, número de espigas por planta, número de espiguillas por espiga, numero de granos por espiga, peso de mil granos, macollaje, altura y ciclo a espigazón. La heterosis y heterobeltiosis para rendimiento variaron de -38.23 por ciento a 98.90 por ciento, y de -43.86 por ciento a 90.48 por ciento, respectivamente. No hubo incrementos o reducciones en la altura de los híbridos en relación al promedio de sus progenitores. Las fechas de espigazón de los híbridos fueron mas tempranas que el promedio de sus progenitores. El análisis de capacidad combinatoria de Griffing, método 2, modelo 1, indicó la preponderancia de la capacidad combinatoria general (acción génica aditiva) en número de espiguillas por espiga, número de granos por espiga, peso de mil granos, altura y ciclo a espigazón; y preponderancia de la capacidad combinatoria específica (acción génica no aditiva) en rendimiento, número de espigas por planta y macollaje. Los datos muestran que algunas de las combinaciones híbridas no presentan barreras genéticas que impidan su utilización en trigos híbridos.
Palabras clave
Editor
IICA, San José (Costa Rica)
Es parte de
Turrialba; Volumen 39, Número 2
URI (Enlace permanente para citar o compartir este ítem)
https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10672Colecciones
- Turrialba [532]