Picudo de la palma y enfermedad del anillo rojo/hoja pequeña en una plantación comercial en Honduras
ISSN
0041-4360Fecha de publicación
10-1990Tipo
Artículo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La fluctuación anual de la población adulta de Rhinchiphorus palmarum fue estudiada en una plantación comercial de palma aceitera de diferentes edades, en la costa Nor-Atlántica de Honduras. La población capturada de adultos con trampas hecho de tallos de palmas aceiteras, fue mayor durante la época seca y se redujo al iniciarse la época de lluvias. Tanto el número de insectos capturados con trampas como el número de aquellos infestados por el nemátodo del anillo rojo/hoja pequeña, Rhadinaphelenchus cocophilus, fue también mayor en el área con plantas de 13 años, en donde la incidencia de la enfermedad fue también mayor comparada con la de las plantaciones jóvenes (5 años) y viejas (18 años). Palmas con la sintomatología de hojas pequeñas no parecían ser especialmente atractivas para los adultos de R. palmarum y, en la mayoría de los casos, éstas no presentaba ningún indicio del ataque por parte del insecto (larvas o adultos). El número de adulto de R. palmarum de pequeño tamaño (<30 mm) fue similar en áreas en donde la presencia de la enfermedad variaba ampliamente. No se observó una relación clara entre el tamaño del insecto adulto y la contaminación con el nematodo del anillo rojo, R. cocophilus. Considerando un período de incubación de la enfermedad de aproximadamente cuatro meses, se estableció una relación entre un aumento en su incidencia con el incremento de la proporción de adultos del insecto, contaminados con el nematodo.
Palabras clave
Editor
IICA, San José (Costa Rica)
Es parte de
Turrialba; Volumen 40, Número 4
URI (Enlace permanente para citar o compartir este ítem)
https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10550Colecciones
- Turrialba [630]