Estrategias de reducción de la huella de carbono en la producción del grano de cacao (Theobroma cacao L.) para la cooperativa CACAONICA en Waslala, Nicaragua

Voir/ Ouvrir
Date
24-07-2013Auteur
Poroma Colmena, Daniel
Type
Tesis
Metadata
Afficher la notice complèteDescription
Thesis (Mg.Sc.)
Résumé
Se estimó la tasa de acumulación de carbono en nueve sistemas agroforestales de cacao entre 2009 y 2011 para la Cooperativa CACAONICA en Waslala, Nicaragua. La tasa de acumulación de la biomasa encima (árboles de sombra, cacao, hojarasca, necromasa fina y gruesa) y debajo del suelo (raíces finas y gruesas) fue de 3,3 Mg C ha-1 año-1, de los cuales 1,3 Mg C ha-1 año-1 fueron para el dosel de sombra y cacao, 0,7 Mg C ha-1 año-1 a la necromasa fina y gruesa, 0,6 Mg C ha-1 año-1 a la hojarasca y 0,7 Mg C ha-1 año-1 a la tasa de fijación por las raíces finas y gruesas. El dosel y el cacao encima del suelo aportaron con el 21% y 18% del carbono total (biomasa encima y debajo del suelo). Los árboles frutales contribuyeron con el 63% del carbono total del dosel de sombra. Los árboles maderables de Tabebuia rosea y Cordia alliodora redujeron anualmente 4% de su población en clases diamétricas mayores a 31 cm. Las especies de regeneración natural menores a 10 cm de diámetro guardaron una relación directa con las especies actuales de dosel, predominando en los sistemas Inga sp, Bourreria huanita y Cordia alliodora.
Se contabilizaron las emisiones de dióxido de carbono, metano y oxido nitroso que genera la producción (suelo, compost), transformación (transporte, fermentado y secado) y comercialización (bolsas y transporte) de cacao para determinar la huella de carbono. Se estimo que 1 kg de cacao seco puede emitir a la atmosfera 4,98 kg de dióxido de carbono equivalente. El suelo y el secado a leña del cacao representaron el 77% y 14% de las emisiones totales, siendo los mayores contribuyentes de la huella de carbono del cacao.
El balance de carbono entre las remociones y emisiones mostraron que los sistemas agroforestales remueven en promedio ocho veces más dióxido de carbono del que emite la huella de carbono del cacao (4,98 kg CO2e kg-1 cacao) llevando a la cooperativa CACAONICA hacia una neutralidad de carbono y creando oportunidades para reducir las próximas emisiones de la cadena del cacao.
Keywords
Collections
- Publicaciones y documentos [4393]