Show simple item record

dc.contributor.advisorVillalobos Soto, Róger
dc.contributor.authorFueres Guitarra, Cristina Elizabeth
dc.date.accessioned2025-05-22T16:27:26Z
dc.date.available2025-05-22T16:27:26Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/12847
dc.descriptionTesis (Mag.Sc.) –CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2025es_ES
dc.description.abstractLa participación de las mujeres en la gobernanza sigue siendo un desafío en América Latina. Este estudio tuvo como objetivo analizar la participación e incidencia de las mujeres indígenas rurales en la gobernanza territorial del Bosque Modelo Los Altos, en Guatemala. Se aplicó un enfoque cualitativo que incluyó entrevistas semiestructuradas, grupos focales, revisión de literatura y un taller de validación para contrastar hallazgos y recoger sugerencias. Se identificaron las principales plataformas de gobernanza vinculadas a la gestión de recursos naturales y se analizó cómo las mujeres participan en estos espacios de decisión. Los resultados muestran que su participación, en la mayoría de los casos, se limita a la asistencia, sin una incidencia real en la toma de decisiones. Esta situación se relaciona con barreras sociales, culturales e institucionales, que impiden su inclusión efectiva en los procesos de gobernanza territorial. No obstante, se evidencian espacios y estructuras de gobernanza, en ocasiones paralelas a las formales, donde las mujeres participan e inciden, como las huertas, lavanderías, grupos de tejedoras y la Red de Mujeres Maya Mam. Estos espacios funcionan como ámbitos de cuidado y diálogo, donde se reconoce el valor de los saberes ancestrales mayas en la gestión del territorio. En los municipios del BMLA, las prácticas ancestrales se combinan con enfoques contemporáneos en el manejo de los recursos naturales, mostrando caminos alternativos hacia una gobernanza más inclusiva y culturalmente relevante.es_ES
dc.format.extent49 páginases_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCentro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)es_ES
dc.relation.ispartofMaestría en Manejo y Conservación de Bosques Tropicales y Biodiversidades_ES
dc.subjectGobernanza||governance||governação||gouvernancees_ES
dc.subjectParticipación de la mujer||women's participation||participação da mulher||participation de la femmees_ES
dc.subjectMujer rural||rural women||femme ruralees_ES
dc.subjectConocimientos de los pueblos indígenas||Indigenous Peoples' knowledge||conhecimento de povos indígenas||savoirs autochtoneses_ES
dc.subjectBosque modelo||model forests||undefined||forêt modèlees_ES
dc.subjectEquidad de género||gender equity||equidade de gênero||équité entre les sexeses_ES
dc.subjectGuatemala||Guatemala||Guatemala||Guatemalaes_ES
dc.subjectMujeres indígenases_ES
dc.subjectSaberes ancestraleses_ES
dc.subject.otherSede Centrales_ES
dc.titleIncidencia y participación de mujeres indígenas rurales en la gobernanza territorial del Bosque Modelo Los Altos en Guatemalaes_ES
dc.typeTesises_ES
dc.identifier.statusopenAccesses_ES
dc.subject.sdgODS 16 - Paz, justicia e instituciones sólidases_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram