Browsing by Subject "PERÚ"
Now showing items 1-20 of 28
-
Agroforestería en la Amazonía Peruana: investigaciones en marcha de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana 1983
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Dept. de Recursos Naturales Renovables, 1983) -
Análisis sobre experiencias de Vigilancia Forestal Independiente en Honduras, Panamá y Perú: Insumos para la buena gobernanza forestal.
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2020)La tala ilegal representa uno de los principales factores asociados a los procesos de degradación y deforestación de los bosques tropicales, siendo este un problema estructuralmente asociado a fallas en la aplicación de ... -
Análisis sobre experiencias en vigilancia forestal independiente: insumos para la buena gobernanza forestal Estudio de caso: las veedurías forestales indígenas de Perú
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2021-01)La tala ilegal es uno de los principales factores asociados a procesos de degradación y deforestación de bosques tropicales, siendo un problema estructuralmente relacionado a debilidades en la aplicación de leyes y procesos ... -
Análisis sobre experiencias en vigilancia forestal independiente: insumos para la buena gobernanza forestal La vigilancia forestal independiente en Honduras, Panamá y Perú: un análisis comparativo
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2021-01)La tala ilegal es uno de los principales factores asociados a procesos de degradación y deforestación de bosques tropicales, siendo un problema estructuralmente relacionado a debilidades en la aplicación de leyes y procesos ... -
Avances hacia un manejo forestal sostenible en concesiones con fines maderables: estudio de caso en el departamento de Ucayali, Amazonía Peruana
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2006)Se evaluó el desempeño de manejo de bosques de ocho concesiones forestales con fines de producción de madera en el departamento de Ucayali, en la amazonia peruana, de las cuales cuatro recibían asistencia técnica y otras ... -
Balance de experiencias silviculturales con Cedrelinga catenaeformis Ducke (Mimosoideae) en la Región de Pucallpa, Amazonía Peruana
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1994)El presente estudio, da a conocer los resultados obtenidos en 10 años de investigación en regeneración natural y artificial sobre la especie Cedrelinga, realizados en la Estación Experimental Alexander von Humboldt (EEAVH), ... -
Charcoal rot screening procedure and virulence of Macrophomina phaseolina isolates on dry edible beans
(IICA, San José (Costa Rica), 1989-04)En prueba de invernadero se encontró que esclerocios secos de M phaseolina son la forma de inóculo más efectivo para iniciar pudrición carbonosa (charcoal rot) con una incidencia alta y consistente. Este tipo de incidencia ... -
Comportamiento de métodos de injerto en la propagación asexual del tamarindo (Tamarindus indica L.) en Piura, Perú
(1986-01)Con el objeto de determinar el mejor método de injerto y el diámetro óptimo del patrón para la propagación del tarmarindo (Tamarindus indica L), se llevó a cabo un experimento en Piura-Perú, entre los meses de enero de ... -
Conceptos de los campesinos andinos y enfoque de sistemas
(IICA, San José (Costa Rica), 1991-01)Este trabajo constituye un intento por analizar la racionalidad y el proceso de toma de decisiones de las familias campesinas andinas; contexto que se debe tener en cuenta para el desarrollo de alternativas tecnológicas ... -
Conservación in situ de frijol (Phaseolus vulgaris) en fincas de agricultores, Perú: aporte metodológico para la documentación y el monitoreo
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1998)En Perú existen instituciones nacionales y no gubernamentales, que han adelantado acciones enfocadas a la conservación in situ de agrodiversidad, dada la importancia de este país como centro de diversidad de varias especies ... -
Deficiencias nutricionales del papayo (Carica papaya L.) en la Selva Central del Perú
(1986-10)En suelos del fundo La Génova en San Ramón y Santa Teresa en Satipo, ambos del IRD Selva de la Universidad Nacional Agraria La Molina, se evaluó el efecto de diferentes dosis de encalado y fertilización en seis cultivos ... -
Elucidating Pathways and Discourses Linking Cocoa Cultivation to Deforestation, Reforestation, and Tree Cover Change in Nicaragua and Peru
(2021-06-17)Cocoa cultivation is labeled as a driver of both deforestation and reforestation, yet the extent of the phenomena varies at farm and landscape level and as a response to national and local contexts. In this study, we ... -
Evaluación y estudio económico de curvas de crecimiento de cuatro líneas de cuyes
(IICA, San José (Costa Rica), 1991-01)Se asume que el peso de un animal no depende de la cantidad de alimento que consume sino de su bagaje genético, expresado mediante la variable de tiempo. En iguales condiciones de manejo y alimentación, los cuyes de las ... -
Incremento de peso vivo y fibra de alpaca en dos sistemas de producción en los andes del Perú
(IICA, San José (Costa Rica), 1991-01)El presente trabajo tuvo como objetivo determinar los índices productivos de alpacas en fundos de pequeños (PP) y medianos productores (MP). El estudio se realizó en el distrito de Nuñoa, departamento de Puno, ubicado a ... -
Influencia de las poblaciones de las malezas Sorghum halepense (L.) Pers. y Bidens piloso L. sobre el rendimiento de frijol (Phaseolus vulgaris L.) Pirata 2
(1987-10)El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Estación Experimental del CIPA - Vista Florida, ubicada en la parte media del Valle Chancay, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, a una altitud de ... -
Influencia del fotoperíodo en el crecimiento y formación de tubérculos de ulluco (Ullucus tuberosus, Basellaceae), Oca (Oxalis tuberosa, Oxalidaceae) y Añu (Tropaeolum tuberosum, Tropaeolaceae)
(IICA, San José (Costa Rica), 1990-01)Se analizó la influencia del fotoperiodo en el crecimiento y formación de tubérculos de las plantas andinas ulluco, oca y añu, al cultivar estas especies bajo diversas proporciones de luz y oscuridad. Las plantas de ulluco ... -
Involución de la glándula mamaria en alpacas y efecto sobre el peso corporal y producción de fibra
(IICA, San José (Costa Rica), 1991-01)Cuarenta y seis alpacas Huacaya gestantes, de cinco años de edad, amamantando una cría de seis a siete meses de edad, fueron distribuidas al azar en dos grupos, mantenidos en pastoreo de praderas naturales. En uno de ellos ... -
Manual de procedimiento para el establecimiento de un sistema de trazabilidad en producción de café en oro en la Cooperativa Laguna de los Cóndores en Luya Región de Amazonas, Perú
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2021-01)El sector café está en manos de pequeños productores y en su gran mayoría disponen de un área de producción menor a 5 ha por lo que a este nivel les es difícil competir en un mundo globalizado, de ahí que su respuesta ha ... -
Metodología estadística para la caracterización de fincas de cuyes (Cavia porcellus)
(IICA, San José (Costa Rica), 1991-01)El objetivo principal del presente estudio fue evaluar una metodología estadística para la caracterización de fincas de cuyes (cavia porcellus). Esta se sustenta en la teoría de componentes principales, que analiza la ... -
Métodos de investigación con enfoque y análisis de datos de sistemas agropecuarios
(IICA, San José (Costa Rica), 1991-01)En las diferentes etapas de la investigación agropecuaria con enfoque de sistemas, se obtienen datos cuyo análisis debe proporcionar un conocimiento cuantificado de las relaciones que existen entre los componentes del ...