Browsing by Subject "MODELS"
Now showing items 1-13 of 13
-
Algunos aspectos físico-económicos, administrativos y sociales asociados con el nivel de tecnología en cultivos de café y maíz en una comunidad de pequeños agricultores
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) UCR, San José (Costa Rica), 1976) -
El almacenamiento de carbono en la biomasa aérea como indicador del impacto del aprovechamiento de maderas en la Reserva Forestal Imataca, Venezuela
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2010)Los bosques tropicales están sometidos a numerosas y diversas presiones que amenazan su estabilidad a largo plazo, entre las cuales el cambio de uso de la tierra, el aprovechamiento forestal no sostenible y el cambio global ... -
An ecological systems conceptual framework for agricultural research and development.
(Iowa State University (EUA)CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, 1979)The primary purpose of this paper is to describe a general agricultural systems conceptual framework that can serve as a starting point for a multidisciplinary team. A conceptual framework is a model, and like any model, ... -
Ciclos biogeoquímicos en un ecosistema forestal de los Andes Occidentales de Venezuela, 4: Modelos y conclusiones [suelos].
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1981-04)Following a basic model for biogeochemical cycling, the stores and transfers of N, P, K, Na, Ca, Mg, Mn, Fe and Al in the montane forest ecosystem of San Eusebio, Merida, Venezuela, are presented. The input layer of the ... -
Desarrollo de un modelo de fondo ambiental para el manejo y conservación de los recursos naturales de una microcuenca de Honduras
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)En este estudio se plantea que una de las principales fuentes de ingresos para la creación de un fondo ambiental es el ecoturismo y para conocer los ingresos que esta actividad genera, se utilizó la valoración contingente ... -
Determinación de ecuaciones alométricas para estimar biomasa y carbono en Pinus patula Schl. et Cham
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2007)En el Ejido Mariano de Matamoros, Tlaxco, Tlaxcala, se seleccionaron 25 árboles de Pinus patula Schl. et Cham., y se determinaron su biomasa y carbono en el estrato aéreo para ajustar el modelo Y=b*Xk, tomando como variable ... -
Lineamientos para la planificación de un bosque modelo en Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)Este estudio aporta lineamientos para la planificación de un bosque modelo en la cuenca del río Reventazón, Costa Rica, considerando los principios del enfoque ecosistémico de la Convención sobre Diversidad Biológica. Como ... -
Modelación del uso de la tierra para orientar el ordenamiento territorial en la sub-cuenca del río Copán, Honduras
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)El presente estudio consistió en la modelación del uso de la tierra en la sub-cuenca del Río Copán, zona occidente de Honduras. Se utilizó programación lineal y sistemas de información geográfica para la elaboración de un ... -
Modelo de la susceptibilidad a incendios forestales utilizando imágenes AVHRR y sistemas de información geográfica, en la Reserva de la Biosfera Maya, Guatemala
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Turrialba (Costa Rica) (CATIE), 1999)Para contribuir con los planes de prevención y control de incendios forestales del área, en el presente trabajo se realizó un análisis geográfico para determinar cuales son las áreas más amenazadas dentro de la reserva. ... -
Predicción de la producción de ganado de carne bajo condiciones de pastoreo
(Universidad de Costa Rica, San José (Costa Rica) CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1977)El presente estudio se realizó en el Centro de Informática de la Universidad de Costa Rica y en el Centro de Procesamiento de Datos del Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA). Los objetivos fueron: integrar ... -
Predicción de la producción de ganado de carne bajo condiciones de pastoreo
(UCR, San José (Costa Rica) CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1977)El presente estudio se realizó en el Centro de Informática de la Universidad de Costa Rica y en el Centro de Procesamiento de Datos del Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA). Los objetivos fueron: integrar ...