Parcourir par sujet "CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA"
Voici les éléments 1-20 de 26
-
ADEPESCO
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Unidad de Comunicación, 2021) -
Análisis del potencial turístico del corredor biológico mesoamericano: deficiencias y posibilidades
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2009-04)La creación de una posible ruta ecoturística vinculada al Corredor Biológico Mesoamericano puede suponer una nueva fuente de ingresos que potencie el desarrollo rural y la conservación de espacios naturales. La ruta propuesta ... -
Balance entre conservación y desarrollo: estrategias de vida en dos comunidades del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, Bolivia
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2006)El objetivo del estudio fue encontrar información relevante para un mejor entendimiento de posibles disyuntivas (trade-offs) entre conservación y desarrollo para los hogares (N=28) rurales de las comunidades Esperancita ... -
Bibliografía sobre áreas silvestres protegidas
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Proyecto Conservación para el Desarrollo Sostenible en América Central, 1991)Las áreas protegidas han sido consideradas durante mucho tiempo como el último reducto para salvaguardar la riqueza de flora y fauna del planeta. En un principio sin embargo la protección de la naturaleza estuvo dirigida ... -
Cacao en la Sierra de Omoa, Honduras
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1993) -
Caracterización de cobertura vegetal y propuesta de una red de conectividad ecológica en el Corredor Biológico Volcánica Central-Talamanca, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2006)En este trabajo se realiza un estudio sobre identificación y caracterización de los tipos de bosques naturales para una propuesta de red de conectividad estructural ecológica en el Corredor Biológico Volcánica Central-Talamanca. ... -
Composición política y ecológica del sistema de áreas naturales del Ecuador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1980)A modo compendio se representan los rasgos ecológicos del sistema de áreas naturales del Ecuador, en cuanto es posible comprender la intrincada orografía de este país y su complejidad ecológica; consecuencia de su posición ... -
Conocimiento local y estudio de la comunidad de aves como herramientas para la identificación de especies arbóreas nativas importantes para la conservación en sistemas ganaderos de los llanos orientales de Colombia (San Martín, Meta)
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2006)El presente estudio fue realizado en el municipio de San Martín, Meta (Orinoquia Colombiana). Se realizaron entrevistas a los ganaderos de la región con el fin de identificar especies arbóreas nativas con sus diferentes ... -
Criterios ecológicos para la planificación de la conservación en un sector del Corredor Biológico del Atlántico de Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2006)El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar la riqueza, diversidad, composición y estructura de los bosques secundarios por ser la cobertura dominante que conforma el paisaje fragmentado, y determinar cuales son ... -
Efecto del ancho de los ecosistemas riparios en la conservación de la calidad del agua y la biodiversidad en la microcuenca del río Sesesmiles, Copán, Honduras
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)Esta investigación busca generar insumos e información básica sobre los ecosistemas riparios, los cuales, producen y conservan la biodiversidad, en los paisajes fragmentados por la agricultura y Ganadería. Se encontró que ... -
Estrategias y mecanismos para la gobernanza de los recursos naturales en los Bosques Modelo Prince Albert (Canadá), Reventazón (Costa Rica) y Araucarias del Alto Malleco (Chile)
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2010)La investigación buscó identificar y evaluar las estrategias y mecanismos utilizados por los Bosques Modelo Prince Albert de Canadá, Reventazón de Costa Rica y Araucarias del Alto Malleco de Chile como sistemas de gobernanza ... -
Evaluación y planificación del manejo forestal sostenible en escala de paisaje en Hojancha, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)El objetivo general de esta investigación fue contribuir a la planificación integral de la producción forestal sostenible y de la conservación ambiental en escala de paisaje en el cantón de Hojancha. Para esto se levantó ... -
Gobernanza ambiental y acción colectiva para el desarrollo rural sustentable en la Reserva Estatal Biocultural del Puuc, Yucatán, México
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2019)El presente estudio tiene la finalidad de contribuir a fortalecer los procesos de gobernanza ambiental y acción colectiva para el desarrollo sustentable en la Reserva Estatal Biocultural del Puuc (REBP), retomando las ... -
Guía práctica para el diseño, oficialización y consolidación de corredores biológicos en Costa Rica
(SINAC, San José (Costa Rica). CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2008)Esta guía tiene el propósito de orientar a los gestores de corredores biológicos en cuanto al diseño oficialización y fortalecimiento de estas estrategias. En esta Guía se combinan los fundamentos teóricos de Biología para ... -
Impacto de los sistemas agroforestales con cacao (Theobroma cacao) en la conservación de herpetofauna de hojarasca, en un paisaje fragmentado del trópico húmedo de Panamá
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2011)En un paisaje protegido del Bosque Protector de Palo Seco, Panamá, dominado por sistemas agroforestales de cacao orgánico, se efectuó el muestreo de herpetofauna en 39 parcelas de 4 tipos de cobertura diferentes estructuralmente ... -
Memorias de la Primera Reunión Regional Centroamericana sobre Vida Silvestre
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1978) -
Nature conservation status survey for middle America
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1977) -
Planificación del manejo de los recursos naturales con base en los servicios ambientales prioritarios en la subcuenca del Lago de Yojoa, Honduras
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)El objetivo de esta investigación es el de aportar lineamientos para la planificación del manejo de los recursos naturales basándose en la provisión de los servicios ambientales prioritarios de la subcuenca del Lago de ... -
Poverty-environment dividends of rural community enterprises: insights from a cross-sectoral study in Latin America and the Caribbean
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2010-03)Over the past years, the development of rural community enterprises (RCE) has been advocated as a means to achieve the dual goal of poverty reduction and environmental conservation. However, there is little scientific ...