Parcourir par sujet "ARBOLES FRUTALES"
Voici les éléments 1-20 de 28
-
Asociación de especies frutales con cacao
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1980)El presente trabajo es una revisión de literatura sobre la combinación de especies frutales con el cacao. Mucha de la información existente proviene de Filipinas, Sri-Lanka, India y Malasia, desgraciadamente muy poca está ... -
El árbol al servicio del agricultor: manual de agroforestería para el desarrollo rural. Volumen 1. Principios y técnicas
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). ENDA Caribe, Santo Domingo (República Dominicana), 1994)La agroforestería integra una gran variedad de conocimientos -tradicionales y experimentales- y sus promotores ven en ella una posibilidad muy real de conciliar las necesidades del agricultor con los imperativos de ... -
Los árboles en los potreros
(CATIE, Managua (Nicaragua), 2005) -
Caracterización de los sistemas silvopastoriles tradicionales del distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí, Panamá
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2004)Se caracterizaron los sistemas silvopastoriles en fincas ganaderas de tres corregimientos del distrito de Bugaba, Chiriquí, Panamá. En una primera fase, en 89 fincas ganaderas, fue recogida información biofísica y ... -
Las cercas vivas en las fincas ganaderas
(CATIE, Managua (Nicaragua), 2005) -
Conservación de la biodiversidad en los sistemas agroforestales cacaoteros y bananeros de Talamanca, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2000)El objetivo del estudio fue de conocer el rol de los sistemas agroforestales (SAF) cacaoteros y bananeros en la conservación de la biodiversidad en la zona indígena de Talamanca, Costa Rica. Se caracterizó la diversidad y ... -
Desarrollo agroforestal con cacao en Waslala, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999)PMH propuso la agroforestería con cacao como alternativa para asegurar la sostenibilidad de los suelos, mejorar y estabilizar los ingresos de los productores y reducir la emigración del municipio de Waslala. Este proyecto ... -
Determinación de las reservas de carbono en la biomasa aérea de combinaciones agroforestales de Theobroma cacao L. & determinación de la ecuación alométrica para el cacao
(Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima (Perú), 2004)A escala global el cambio de uso de la tierra y las actividades forestales han sido, y son actualmente fuentes netas de emisiones de dióxido de carbono en la atmósfera. Sin embargo con un manejo adecuado, los humanos tenemos ... -
Diseño y manejo de los cafetales del occidente de El Salvador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)Se estudió un conjunto de variables socioeconómicas y biofísicas que podrían describir el diseño y manejo de 40 cafetales del Occidente de El Salvador. Se emplearon técnicas multivariadas para identificar las tipologías ... -
Diversificación de la producción e ingresos a los caficultores de Centroamérica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Programa de Agricultura y Agroforestería, 2021)Tradicionalmente, los pequeños productores han complementado la producción del café con otros cultivos, incluso dentro de su cafetal. Por ejemplo, en el norte de Nicaragua el 80% de los pequeños productores satisface su ... -
Enriquecimiento agroforestal de fincas cacaoteras con frutales valiosos en el Alto Beni, Bolivia
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)Se inventariaron los frutales existentes en las áreas agrícolas de 212 fincas de productores cacaoteros de cooperativas y asociaciones en el Alto Beni. Bolivia, y se consultó la preferencia de los productores por especies ... -
Enriquecimiento de fincas cacaoteras con frutales y maderables en Alto Beni, Bolivia
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2008)Se inventariaron los árboles frutales y maderables en 162 fincas de socios de cooperativas y asociaciones cacaoteras del Alto Beni, Bolivia, utilizando dos métodos de inventario: talleres con productores y levantamientos ... -
Especies de sombra utilizadas en Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica) | GTZ, Turrialba (Costa Rica), 1993) -
Existencias de carbono en charrales y sistemas agroforestales de cacao y banano de fincas indígenas bribri y cabécar de Talamanca, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2008)Se estimó el almacenamiento de carbono en sistemas agroforestales (SAF) con cacao y banano y en charrales menores de 10 años en 154 fincas de Talamanca indígena, Costa Rica, para construir una línea base de carbono y estimar ... -
Las fincas indígenas bribri y cabécar de Talamanca, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2008)Se diagnosticaron 159 fincas cacaoteras en los territorios indígenas bribrí y cabécar de Talamanca, Limón, Costa Rica, recolectando información acerca de los productores y sus familias, usos del suelo, manejo, producción ... -
Frutales y maderables en patios y fincas de la zona de Los Pueblos, Nicaragua
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2016)En este estudio se ofrecen datos agronómicos y de mercado sobre las frutas y la madera presente en patios y fincas de la zona de Los Pueblos. El estudio constó de dos componentes principales: un análisis de los cambios en ... -
Landscape and farm scale management to enhance biodiversity conservation in the cocoa producing region of southern Bahia, Brazil
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2009) -
Memoria de los trabajos presentados en el seminario de manejo integrado de nemátodos en hortalizas y frutales
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1988) -
Planificación agroforestal de fincas cacaoteras orgánicas del Alto Beni, Bolivia
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)Se aplicó una metodología de planificación agroforestal para identificar las oportunidades de enriquecimiento de 43 fincas cacaoteras del Alto Beni, Bolivia, con especies leñosas útiles. Los principales objetivos de los ... -
Planificación agroforestal participativa para el enriquecimiento de fincas cacaoteras orgánicas con especies leñosas perennes útiles, Alto Beni, Bolivia
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)El objetivo del estudio fue identificar oportunidades y diseñar recomendaciones agroforestales para enriquecer las fincas de la región, con especies leñosas perennes útiles. El estudio se realizó en 43 fincas (634 ha) de ...